tienda

Categorías
Filosofia contemporanea
El libro abarca desde la tradición analítica, la marxista y la hermenéutico-fenomenológica hasta las últimas tendencias, representadas por el empirismo, el pragmatismo, el estructuralismo y el postestructuralismo. Este análisis profundiza en el pensamiento de los filósofos más importantes de los últimos tiempos. El libro dedica también un capítulo a Ortega y Gasset.

Entender el presente no equivale a entender la actualidad sino a intentar acceder a las líneas de fuerza, a los vectores profundos que recorren nuestra contemporaneidad. Esta obra nos propone una pesquisa en busca de ese orden.




790.00 L 790.00 L 790.0 HNL Añadir al carrito
El descontento democratico
La división, la crispación y la polarización han dado un vuelco al escenario político internacional. El murmullo de descontento que comenzó en los años noventa ha llevado a ciertos sectores de la sociedad a manifestar una clara animadversión hacia el proyecto globalizador de las élites. Gobernantes y ciudadanía parecen preferir el libre mercado en lugar de una democracia saludable. Conceptos como «libertad» o «civismo» han dejado de generar consenso y se han convertido más que nunca en armas arrojadizas entre adversarios electorales. Mientras, aumentan las desigualdades sociales, la injusticia racial y el hiperpartidismo, y las fronteras nacionales pierden su relevancia económica e identitaria.

En esta nueva edición de El descontento democrático, publicado por primera vez en 1996 y actualizado a los nuevos tiempos, Michael J. Sandel explora de un modo certero e iluminador las causas de la profunda decepción que se ha apoderado de la vida pública en las democracias occidentales. A través del caso de Estados Unidos, nos proporciona herramientas para comprender cómo en tiempos de guerras culturales, donde cada vez es más difícil que surjan movimientos reformistas de amplia base social,nuestra tradición cívica puede ayudarnos a imaginar una alternativa al sistema neoliberal y tecnocrático en que estamos instalados, donde la identidad y los ideales comunes están cada vez más devaluados.




690.00 L 345.00 L 345.0 HNL Añadir al carrito
Artificial
Este no es un libro de oráculos o vaticinios, sino las reflexiones de dos autores que consideran que estar informados es la mejor forma de navegar la indefectible ola de la inteligencia artificial. En una conversación tan lúcida como estimulante, el neurocientífico superventas Mariano Sigman y el emprendedor Santiago Bilinkis repasan el origen, las utilidades y los riesgos de esta tecnología. ¿Será una lámpara de Aladino o una caja de Pandora? ¿Cómo acercarnos al mejor escenario? ¿Estamos caminando al borde del precipicio? ¿Que ocurrirá si la inteligencia artificial encuentra aquello en lo que somos más debiles? Si bien exponen las razones por las que debemos ser cautos y responsables, huyen del pesimismo y nos invitan a pensar que de este desafío podemos sacar nuestra mejor versión.



690.00 L 690.00 L 690.0 HNL Añadir al carrito
Anticrisis
Se aproxima una crisis. No importa cuándo leas esto.


En el último siglo hemos sufrido grandes recesiones, guerras mundiales y locales, malas decisiones políticas que han derivado en conflictos en diferentes sectores, problemas con las materias primas, de abastecimiento y de distribución, competencia desleal... incluso dos pandemias mundiales. Añade las posibles crisis internas: económicas, de liderazgo, personal, reputación o sucesión, y tendrás un escenario explosivo difícil de superar. Pues bien, hay empresas que han superado todo esto. Algunas, incluso, sobrepasan los doscientos años de antigüedad.


Extraer los conocimientos atesorados por las organizaciones más longevas del mundo, innovar con herramientas y tecnicas adaptadas a los nuevos contextos e implementar una nueva filosofía empresarial, es la esencia de este manual anticrisis con el que conseguirás preparar tu organización para afrontar cualquier adversidad económica, de liderazgo o de reputación.



790.00 L 790.00 L 790.0 HNL Añadir al carrito
En defensa del anarquismo
En 1970, Robert Paul Wolff publicó este breve texto en el que se posicionaba claramente a favor de la escuela del anarquismo filosófico. Se basaba, para ello, en la imposibilidad de conjugar una plena autonomía individual con una autoridad estatal legítimamente moral. El libro vendió más de doscientos mil ejemplares de la primera tirada, y se convirtió rápidamente en un libro de referencia.

Wolff no duda en arremeter contra la democracia liberal representativa, que le parece una solución insuficiente -ya que nunca representa la voluntad de toda la población- al conflicto entre autoridad y autonomía, y aboga por una participación directa de los ciudadanos en las decisiones políticas que culmine idealmente en una unanimidad consensuada. Solo así el poder de los estados sobre los ciudadanos llegaría a ser legítimo. Wolff no ignora, sin embargo, las dificultades de un proyecto como este, que navega en aguas de la utopía. Ante la alienación de nuestra autonomía individual y el colapso de la legitimidad del Estado, Wolff propone que nos entreguemos al anarquismo en lugar de sacrificar nuestros deseos políticos personales.



690.00 L 690.00 L 690.0 HNL Añadir al carrito
Pequeño libro de Yves Saint Laurent
A Yves Saint Laurent se le atribuye el haber llevado la alta costura a la categoría de arte, convertir los desfiles en un espectáculo de proporciones impresionantes y modernizar el concepto de moda femenina con sus clásicos andróginos. * Saint Laurent, que nació en Argel, pasó de ser un estudiante de moda a la mano derecha del mismísimo Christian Dior en un tiempo récord. Esa trayectoria culminó cuando Saint Laurent se encargó de dirigir la marca Dior tras la muerte de su fundador. * En 1961 fundó su propia casa de moda y creó su famoso traje de pantalón Le Smoking y el vestido Mondrian, popularizó la chaqueta de cuero y asombró al mundo de la moda con su mezcla de lujo y espectacularidad artística. Sesenta años después de la fundación de su casa de moda, el Pequeño libro de Yves Saint Laurent documenta la vida y la obra del enigmático, audaz y asombrosamente creativo diseñador mediante magníficas imágenes y un texto escrito por una mano experta. "Las modas pasan, el estilo es eterno. Mi sueño es ofrecer a las mujeres las bases de un armario clásico que escape a la moda del momento y les ofrezca una mayor confianza en sí mismas".




590.00 L 590.00 L 590.0 HNL Añadir al carrito
Pequeño libro de Louis Vuitton
Celebridades y miembros de la realeza lucen los bolsos con el monograma de Louis Vuitton desde hace más de 150 años.
* Desde que el joven Louis buscase fortuna en París, la marca de lujo ha sobrevivido a dos guerras mundiales, la Gran Depresión, la era del jazz y la alegre década de 1960.* Pequeño libro de Louis Vuitton detalla el ascenso del diseñador a la categoría de icono en la década de 1980, la creación de la poderosa empresa de moda LVMH y el nombramiento de Marc Jacobs en 1997.

Este volumen, además, revela la transformación de la empresa de maletas artesanales en una marca de lujo. Imágenes fabulosas y un texto cautivador retratan la historia de la marca más lujosa del mundo, hasta su continua evolución bajo la dirección creativa actual."Louis Vuitton es la marca más visible, la más llamativa, en cierto modo. Algunas personas piensan que es horrible, otras la adoran, hay gente que siente fascinación por ella". Nicolas Ghesquière




590.00 L 590.00 L 590.0 HNL Añadir al carrito
Mayas
Si mucho se ha escrito sobre los Mayas de antaño, fundadores de una de las más brillantes civilizaciones que la humanidad ha creado, este libro es un homenaje rendido a sus herederos, los mayas del tiempo presente. Sin nostalgia ni folklore, relata la gran diversidad de sus mundos plurales y la complejidad de un pensamiento enriquecido por la memoria y habitado por los antepasados. Después de cinco años de vida y de trabajo en el seno de distintas comunidades mayas, Miquel Dewever-Plana nos confía las instantáneas de una cultura viva, captada en la realidad misma de modos de vida que están en plena transformación. Una intimidad que no tiene precio le ha permitido cruzar el umbral de los hogares para penetrar los secretos de la vida de todos los días, en la que los Mayas han aceptado ser vistos, sencillamente, tal y como son.




430.00 L 430.00 L 430.0 HNL Añadir al carrito
Amigos, amantes y aquello tan terrible
La querida estrella de Friends nos lleva tras bambalinas de la exitosa sitcom y su lucha contra la adicción en estas memorias sinceras, divertidas y reveladoras que transmiten un poderoso mensaje de esperanza y persistencia En una historia extraordinaria que solo él podía contar, Matthew Perry lleva a los lectores al estudio de sonido de la sitcom más exitosa de todos los tiempos mientras habla sobre sus luchas privadas con la adicción. Sincero, consciente de sí mismo y contado con su humor característico, Perry detalla vívidamente su batalla de por vida contra la enfermedad y lo que la alimentó a pesar de que aparentemente lo tenía todo. "Amigos, amantes y aquello tan terrible" es una biografía inolvidable que comparte los detalles más íntimos del amor que perdió Perry, sus días más oscuros y sus mejores amigos. Absolutamente honesto, conmovedor e hilarante: este es el libro que los fans han estado esperando.




790.00 L 790.00 L 790.0 HNL Añadir al carrito
El orador
Última de las obras que escribió Cicerón (106-43 a.C.) sobre retórica, "El orador" es aquella en que revela con mayor claridad sus ideas sobre esta disciplina. En ella trata de las condiciones que debe poseer el orador ideal, de los diversos estilos de oratoria, de la armonía de la frase y, finalmente, de las partes del discurso y del ritmo que debe caracterizarlo. Compuesto en el año 46 a.C., "El orador" constituye un texto clave de la teoría literaria de la Antigüedad.
Traducción e introducción de Eustaquio Sánchez Salor
Última de las obras que escribió Cicerón (106-43 a.C.) sobre retórica, "El orador" es aquella en que revela con mayor claridad sus ideas sobre esta disciplina. En ella trata de las condiciones que debe poseer el orador ideal, de los diversos estilos de oratoria, de la armonía de la frase y, finalmente, de las partes del discurso y del ritmo que debe caracterizarlo. Compuesto en el año 46 a.C., "El orador" constituye un texto clave de la teoría literaria de la Antigüedad.




450.00 L 450.00 L 450.0 HNL Añadir al carrito
Hercules loco. Las troyanas
Se recogen en este volumen cuatro de las piezas teatrales de Séneca el Joven (4 a.C.-65 d.C.), todas ellas de raíz euripidea: "Hércules loco", "Las troyanas", "Medea" y "Fedra". Famoso sobre todo por sus obras éticas o morales, la producción dramática de Séneca explota, frente a sus antecedentes griegos, el realismo horripilante y el debate interior de sus personajes principales, de modo que estos se hacen memorables. Dotadas de gran tensión dramática, por sus tragedias desfilan, además, los eternos problemas y debates que acompañan a la existencia humana, como el mal y sus terribles consecuencias, las pasiones sin control, la inocencia o culpabilidad de nuestros actos, la tiranía del poder, la incontrolable locura de amor, o la posibilidad de la muerte como liberación o supremo acto de libertad.




590.00 L 590.00 L 590.0 HNL Añadir al carrito
Winston Churchill: Sus tiempos, sus crimenes
Retratado por la crónica hagiográfica dominante como el heroe de la resistencia contra Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, y convertido en uno de los símbolos de la democracia europea -lo que se encargan de recordar aún en nuestros días un sinfín de camisetas, citas y discursos de coaching-, Winston Churchill ha pasado a la historia con mayor gloria que pena. En un ejercicio de justicia histórica, Tariq Ali se propone aquí desenterrar las palabras y, sobre todo, los actos que han quedado ocultos bajo la larga sombra del político británico más celebre de todos los tiempos.

En Winston Churchill: Sus tiempos, sus crímenes, Tariq Ali dibuja una breve historia mundial del sanguinario declive del Imperio británico y analiza acontecimientos a menudo olvidados, como la catastrófica Partición de la India, la represión en Malasia o la campaña contra el movimiento de liberación en Kenia. En el plano personal, revela la simpatía y admiración que Churchill sentía por los fascismos europeos, y dibuja los rasgos de una mentalidad que le llevó a excluir de su defensa de los valores democráticos a los pueblos colonizados, al movimiento obrero organizado o a las mujeres.





1,020.00 L 1,020.00 L 1020.0 HNL Añadir al carrito
Habla el ultimo neandertal
Entre los seres humanos del pasado -todas ellas especies extintas, menos nosotros, los Homo sapiens- estaban los neandertales. Los conocemos bastante bien, hasta el extremo de que sabemos muchas cosas sobre sus orígenes y su historia, sus características biológicas y sus conductas, así como tambien sobre su destino. Hemos recompuesto el rompecabezas de lo que aconteció entonces, de mundos que dejaron huellas de su existencia, señales muy debiles que nos llegan desde un tiempo profundo. En este breve libro Manzi nos relata un encuentro imaginario entre un paleoantropólogo y el último neandertal y nos ofrece un relato fascinante de una especie similar a la nuestra, pero tambien profundamente distinta tras centenares de milenios de separación evolutiva. Sin embargo, como nos revela la investigación genetica, los neandertales han dejado huellas duraderas en todos nosotros. Los neandertales todavía están aquí.




650.00 L 650.00 L 650.0 HNL Añadir al carrito
La era de la Inteligencia Artificial y nuestro futuro humano
Una IA aprendió a ganar al ajedrez realizando jugadas que los grandes maestros nunca habían concebido. Otra IA descubrió un nuevo antibiótico analizando propiedades moleculares que los científicos no comprendían. Aviones propulsados por IA están derrotando a experimentados pilotos en combates aereos simulados. La IA está irrumpiendo en la investigación, la transmisión en directo o streaming, la medicina, la educación y muchos otros campos y, al hacerlo, está transformando la forma en que los humanos experimentan la realidad.

La era de la Inteligencia Artificial es una hoja de ruta esencial para nuestro presente y nuestro futuro, una era distinta a todas las anteriores.




940.00 L 940.00 L 940.0 HNL Añadir al carrito
Eticas estoicas
El presente volumen pretende hacer accesible al lector contemporáneo las propuestas eticas de los estoicos antiguos, siguiendo la reconstrucción de los fundadores de la escuela del Pórtico que elaboran Ario Dídimo, Diógenes Laercio y Hierocles. Esta recopilación contiene la traducción castellana, a partir de una revisión crítica del texto griego, de las tres exposiciones tradicionales de las eticas estoicas, compuestas por Ario Dídimo, filósofo de la corte del emperador Augusto, en su Epítome de etica estoica, probablemente la descripción más precisa sobre la figura del sabio y sus virtudes, junto al "doxógrafo" Diógenes Laercio, en el libro VII de sus Vidas de los filósofos ilustres, y Hierocles, autor de un tratado intitulado Elementos de etica, donde ofrece una presentación de la doctrina clásica de la familiaridad, acompañada de varios ejemplos extraídos del comportamiento animal. Los estoicos se interesan no solo por la teoría moral, sino tambien fundamentalmente por la práctica moral. En sus eticas afirman que el fin último de la vida humana consiste en "vivir conforme a la naturaleza", es decir, vivir una vida virtuosa no haciendo nada en contra de la naturaleza y viviendo una vida en armonía con el universo.




840.00 L 840.00 L 840.0 HNL Añadir al carrito
El poder, una bestia magnifica
En que sentido el poder es una bestia magnifica? Michel Foucault no lo piensa como un monstruo frio o un leviatan, a la manera de Nietzsche o Hobbes, sino como un conjunto de dispositivos que hay que analizar para ver como funcionan, que producen, cuales son sus discursos y sus practicas.




920.00 L 920.00 L 920.0 HNL Añadir al carrito
Historia de la sexualidad 3
Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad.

La Historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso de Michel Foucault – del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes –, es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo.

Su tercer volumen, La inquietud en sí, se ocupa de un tema a la vez antiguo y muy contemporáneo: la formación del individuo en la experiencia helenística y romana. El cuidado del cuerpo, las reglas del matrimonio, las relaciones con las mujeres y con los varones jóvenes así como la representación del placer y sus usos se inscriben en el horizonte político y cultural de la ciudad y se confrontan con el ideal de la vida buena.

Así, en el refinamiento de las artes de vivir y de la inquietud de uno mismo se dibujan los preceptos de la reflexión moral médica y filosófica. No es la acentuación de las formas de prohibición lo que está en el origen de esta moral sexual, es el desarrollo de un arte de la existencia que gravita en torno a la cuestión del “uno mismo”. Un doble fenómeno caracteriza a esta ética de los placeres: al tiempo que se intensifica el interés por la práctica sexual y sus efectos sobre el organismo, parece cada vez más necesario controlarla. Problematización e inquietud corren parejas, cuestionamiento y vigilancia.






550.00 L 550.00 L 550.0 HNL Añadir al carrito
Historia de la sexualidad 2
Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault -del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes-, es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo.

Su segundo volumen, El uso de los placeres, está consagrado a la forma en que la actividad sexual fue problematizada por los filósofos y los médicos en la cultura clásica del siglo IV a.C. ¿Por qué el comportamiento sexual, las actividades y placeres que de él dependen, son objeto de una preocupación moral? Al plantearle esta cuestión a la cultura griega y grecolatina, surgió ante mí que esta problematización estaba ligada a un conjunto de prácticas que tuvieron una importancia considerable en nuestras sociedades: es lo que podríamos llamar “las artes de la existencia”. Partiré de la noción entonces común del uso de los placeres, y estudiaré el modo en que el pensamiento médico y filosófico formuló algunos temas de austeridad que se volverán recurrentes en cuatro grandes ejes de la experiencia: la relación con el cuerpo, la relación con la esposa, la relación con los varones jóvenes y la relación con la verdad.






550.00 L 550.00 L 550.0 HNL Añadir al carrito
Dias y noches de amor y de guerra
“A veces, se me da por sentir que la alegría es un delito de alta traición, y que soy culpable del privilegio de seguir vivo y libre. Entonces me hace bien recordar lo que dijo el cacique Huillca, en el Perú, hablando ante las ruinas: ‘Aquí llegaron. Rompieron hasta las piedras. Querían hacernos desaparecer. Pero no lo han conseguido, porque estamos vivos’. Y pienso que Huillca tenía razón. Estar vivos: una pequeña victoria. Estar vivos, o sea: capaces de alegría, a pesar de los adioses y los crímenes.”

Este libro, que Eduardo Galeano caracterizó como “una conversación con mi propia memoria”, reconstruye la vida cotidiana durante los convulsionados años setenta en América Latina: el miedo constante, pero también el amor; el desgarro del exilio, pero también la crianza de los hijos; la incertidumbre sobre el paradero de las personas queridas, pero también la amistad y el trabajo compartido como formas de resistencia.

Premio Casa de las Américas 1978, estas páginas constituyen el relato más autobiográfico de las dictaduras del Cono Sur y dan forma, a la vez, a una conmovedora historia colectiva.






510.00 L 510.00 L 510.0 HNL Añadir al carrito
America Latina y Estados Unidos
Este libro tiene la principal virtud de poner al día la complejísima y siempre insuficientemente estudiada historia política de América Latina en sus relaciones con Estados Unidos. Consta de tres partes: México y América Central, el Caribe y, por último, Sudamérica, distribuyendo así, geográficamente, el estudio de las relaciones de cada país con la potencia del Norte.

Cada una de estas tres partes está precedida de una introducción que proyecta las líneas generales de los problemas geopolíticos e históricos recientes de cada subregión. Y el libro se inicia con un “Panorama histórico” que es una excelente muestra de la capacidad sintética del profesor Cockcroft y de su punto de partida ideológico y conceptual. Estamos ante un libro bifronte: de un lado, un manual cómodo, de fácil consulta puntual, sólidamente informado y de muy clara exposición; de otro, un ensayo consistente, una visión abarcadora que descubre el contradictorio pero coherente diseño estadunidense hacia América Latina.

La conclusión tiene por título “La enseñanza del pasado: un reto para los políticos”, y se refiere particularmente a los políticos estadunidenses. En efecto, los intentos latinoamericanos por liberarse económicamente de “el coloso del Norte”, que se vienen definiendo cada vez más como “la segunda independencia de América Latina”, son vistos siempre desde Estados Unidos como tenebrosos intentos “comunistas” para socavar su seguridad. Modificar esta actitud es el desafío que quienes hacen la política estadunidense deben afrontar; tal es la tesis de Cockcroft.






1,850.00 L 1,850.00 L 1850.0 HNL Añadir al carrito