tienda

Categorías
Lo mejor esta por venir
Descubre una fuente renovada de esperanza a través de las páginas de "Lo mejor está por venir". En este inspirador libro, Mayra Navarro invita a los creyentes cristianos a profundizar en su fe y a encontrar consuelo, fortaleza y renovación espiritual en medio de las pruebas y desafíos de la vida.

Con una mezcla única de sabiduría bíblica, experiencias personales y reflexiones profundas, este libro te guiará en un viaje de fe que te recordará que, sin importar las circunstancias actuales, el futuro está lleno de promesas de esperanza y bendición.

"Lo mejor está por venir" es un recordatorio oportuno de que, en medio de la incertidumbre y la adversidad, la fe en Dios nos sostiene y nos impulsa hacia un futuro lleno de posibilidades. Este libro es un faro de esperanza para todos aquellos que buscan renovar su confianza en el amor y la providencia divina..
380.00 L 380.00 L 380.0 HNL Añadir al carrito
Las cronicas de un Hondonense
La inseguridad ciudadana, inequidad social, hambre, miseria, corrupción y el desempleo, según los medios de información hablado, leído y visto en el país; hacen posible la narrativa de la presente obra, semejante a una parodia satírica, con el toque del humor reflexivo a las organizaciones políticas, sociales y religiosas, para cambiar nuestro estilo de vida, en pro del Desarrollo Integral de nuestro País.La presente obra, imaginaria en la descripción de sus personajes, se expone a la crítica nacional e internacional, consciente de la buena o mala apreciación, de aquellos que se sientan afectados en su proceso, por eso se advierte, que bien puede ser, una coincidencia o mala interpretación, en la narrativa, de hechos transcendentales; dentro o fuera del territorio nacional de la Republica de Honduras.Nación que, desde su Independencia de la Corona Española en el año 1821, elige su primer Jefe de Estado en 1825 con don Dionisio de Herrera, de ideas liberales; a la fecha, no se ha visto el Progreso logrado por otras naciones, que fueron subyugadas y tras su libertad soberana, en la actualidad son parte activa de la Economía Mundial.Entonces, el centro de atención paradójicamente, obedece al interés del autor, en describir las posturas de algunos de sus ciudadanos, que buscan el Poder Político y económico del país, apoyándose de las necesidades de Salud, Educación, Seguridad, Trabajo, Beneficios Sociales, La infraestructura física, Servicios Públicos, etcétera.También, se narra en la obra, el comportamiento religioso de algunos de sus representantes, donde se presume, aprovechan la necesidad permanente del hombre, en la búsqueda de la verdad y la vida eterna, mediante el crecimiento espiritual, que origine el enriquecimiento de los valores morales, tan vitales para el acercamiento a la Doctrina que irradia El Santo Evangelio.En conclusión, el autor es del criterio, que tanto el análisis de la economía del país, la religión sin medida, política bipartidista, inseguridad ciudadana, corrupción, la criminalidad, y otras más, seguirán creciendo, sino hacemos actos de contrición, aceptando cada uno de nosotros, nuestra responsabilidad para cambiar y sacar de estas honduras a Hondonada.El Autor




610.00 L 610.00 L 610.0 HNL Añadir al carrito
La tinta del olvido
La tinta del olvido, último libro de Roberto Castillo, publicado originalmente en Costa Rica en 2007, reúne doce relatos en los que el autor vuelve sobre algunos de sus temas favoritos: los ángeles, las lenguas, los sueños, la literatura misma…, estableciendo esa relación, ya característica de toda su obra, entre lo real y lo fantástico, que le permite poner en discusión aspectos profundos de la condición humana y particularmente de la idiosincrasia del hondureño o del centroamericano. El talento de Roberto Castillo se muestra aquí en su máxima expresión, y relatos como «La máquina de soñar» —una especie de distopía en la que los parroquianos del bar El Aguacate atestiguan la imposición de una dictadura, sobre el mundo real, de unos seres de ficción salidos de la Scatolari, la máquina que los produce— o «La casona inexpugnable» y «La tinta del olvido», que abren y cierran el volumen respectivamente, podrán contarse como de los mejores de la narrativa hondureña de las últimas décadas.

«Multiplicidad de voces delirantes interactúan a lo largo de los cuentos que componen La tinta del olvido, dando lugar a densas atmósferas en medio de ciudades centroamericanas, reconocibles siempre por algunos breves trazos, y sus habitantes; formas imaginativas que se extienden entre sueño y verdad, relatos que se despliegan en los márgenes entre la razón y la locura, la muerte y la vida, realidad y ficción, pasado y presente, todo lo cual contribuye al dramatismo y complejidad de los personajes (…). Una obra literaria de gran calidad, culta, sugerente y provocadora, que por ello mismo sobrepasa toda posibilidad de olvido, y un autor a quien la renovación de las letras centroamericanas debe tanto». —ALBINO CHACÓN / ISTMO.




320.00 L 320.00 L 320.0 HNL Añadir al carrito
Los dias y los muertos
El azaroso ejercicio del periodismo en la ciudad más violenta del mundo, espejo de un país que ha mutado de banana republic a territorio de paso en las rutas del narcotráfico, define las claves narrativas de esta novela singular, cuya acción trepidante a ritmo de thriller policíaco no tiene antecedentes inmediatos en la literatura nacional. Experimentación formal y metaliteratura, caos y autodestrucción: Los días y los muertos ofrece un complejo caleidoscopio pacientemente construido, que revela la destreza técnica de un autor empecinado en explorar la sutil división entre vida y literatura.




350.00 L 350.00 L 350.0 HNL Añadir al carrito
Guide to the butteflies of Honduras
"What an opportunity Robert brings to Honduras in showcasing birds in his first fleld guide and then butterflies. These books pave the way to a big boost in nature tourists eager to experience the species diversity Honduras has to offer. I can’t wait to return!"
– Linda F. Cooper

"Robert and Olivia's love of butterflies is evident in their new book. It is a labor of love that butterfly enthusiasts will treasure for generations to come. Thanks to their passion and dedication, we now have a better understanding of the butterflies of Honduras and their importance in the natural world."
– Robert Gilson

"This is a book that really speaks for itself. It’s a testimony to the amazing diversity of butterflies in Honduras, and to the love and dedication of Robert and Olivia who created it."
– Pamela sai Donaldson
1,200.00 L 1,200.00 L 1200.0 HNL Añadir al carrito
El dilema democratico
Basándose en años de investigación y siguiendo los pasos de Douglass C. North, Jared Diamond, Steven Levitsky, Daniel Ziblatt, Anne Applebaum y de Yuval Noah Harari; Merrian, Cálix y Núñez revelan lo que para ellos es el dilema democrático, sus circunstancias y las posibles respuestas.

EL DILEMA DEMOCRÁTICO plantea un revelador estudio comparativo de cómo quince cambios gubernamentales han incidido en los principales indicadores de desarrollo de Honduras. Merrian, Cálix y Núñez identifican diversas hipótesis al respecto y dirigen su mirada a los aspectos económicos, sociales y políticos que repercuten en la sociedad.

Desde el quiebre democrático de 1963 hasta el paulatino desgaste y rotundo debilitamiento del sistema constitucional en 2009 y 2017, los autores hacen un interesante recorrido que nos lleva a interpretar la Honduras autoritaria y democrática.
615.00 L 615.00 L 615.0 HNL Añadir al carrito
El ultimo guardian del rayo
Es un ensayo sobre filosofía y relaciones de pareja. Cuenta la historia de un amante de Teosofía que intenta comprender la ciencia detrás del enamoramiento, y busca en su musa del momento una conexión esencial.



410.00 L 410.00 L 410.0 HNL Añadir al carrito
Viaje a traves de los prodigios
En esta segunda novela de la trilogía póstuma de Roberto Castillo que inició con El ángel de todas las lenguas, un personaje escritor que «vive» en la rama de un árbol de mango, como Cósimo Piovasco di Rondò, el protagonista de El barón rampante, de Ítalo Calvino,emprende «un viaje extraordinario hacia aquello que la ciudad desconocía de sí misma». Se trata de un viaje de naturaleza onírica que le permite al autor representar a Tegucigalpa, llamada también aquí, según las circunstancias, la Ciudad Antigua, la Ciudad Media, la Ciudad Modernista o la de la Tinta del Olvido, como ese espacio en el que su personaje, el «ilustre habitante de la rama», se ejercita en el arte de la observación y el consecuente juicio sobre lo observado. Mientras tanto, se mezcla con sus habitantes —todos ellos, personajes curiosos con nombres extravagantes— entre saltos por el paisaje urbano, que a veces no corresponde a Tegucigalpa sino a Argentina o a España, pero que, ante todo, es el fascinante paisaje de los sueños y de los prodigios.

Este flâneur «se plantea interrogantes de carácter diverso, predominantemente literarias e históricas, que tienen que ver con la relación entre el individuo y el medio al que pertenece», «establece una relación particular con la mirada, se comporta como un detective, observando a la ciudad, su devenir, sus dinámicas». «En el contexto de la obra publicada de Roberto Castillo, Viaje a través de los prodigios se define por la originalidad de su carácter elusivo, por su prosa líquida, casi inasible, cuyo sentido último se desdibuja conforme avanza nuestra lectura; no obstante, al alcanzar la última página nos invade la certeza de que hemos realizado el más enriquecedor de los recorridos». —MARIO GALLARDO




330.00 L 330.00 L 330.0 HNL Añadir al carrito
Casi todos los cuentos
Desde la publicación de Fotografía del peñasco en 1969, una breve colección de cuentos que juegan con el lenguaje, con los tiempos y con la relación entre la realidad, la fantasía y el absurdo, Eduardo Bähr se situó, en palabras de Manuel Salinas Paguada, «en la vanguardia de la nueva narrativa hondureña, al romper definitivamente con los esquemas tradicionales del cuento criollista». Dos años después, su segundo libro, El cuento de la guerra, que aborda principalmente los hechos relacionados con el conflicto bélico con El Salvador, lo que Kapuściński llamó «La guerra del fútbol», supuso su consagración «como el mejor intérprete de la sensibilidad literaria hondureña de buena parte de la segunda mitad del siglo XX», según Hernán Antonio Bermúdez. Esa primera etapa de su narrativa está separada por más de treinta años con el inicio de la segunda, en la que aparecen dos libros más, La fiesta umbría y El oculto sexo de la luna, en los que el lenguaje, la estructura y las narraciones complejas ceden el protagonismo a dos elementos esenciales: el erotismo y el sexo. Por primera vez esos cuatro libros se reúnen en un solo volumen con el objeto de mostrar a las nuevas generaciones de lectores por qué Eduardo Bähr es, junto a Marcos Carías, Julio Escoto y Roberto Castillo, uno de los cuatro renovadores de la narrativa hondureña en el siglo XX y uno de los mejores cuentistas que ha tenido nuestra historia literaria nacional.

«Eduardo Bähr no puede evadir los trasfondos amargos en la visión de la realidad, la abierta o solapada ironía, las atmósferas kafkianas o las fotografías del absurdo. La visión general que Eduardo Bähr tiene del país es la de un gigantesco absurdo… En sus cuentos nada es producto de la precipitación o de la espontaneidad». —HELEN UMAÑA.




420.00 L 420.00 L 420.0 HNL Añadir al carrito
El Dios de Victor y otras herejias
Cada historia de esta colección, tiene un dios que la rige. El Dios de Víctor no es el único Dios. Y el hereje, al final, elige por sí mismo.



420.00 L 420.00 L 420.0 HNL Añadir al carrito
Callejas, la vida de un lider
Este libro escrito a cuatro manos entre el escritor y el biografiado, expone de forma inédita la vida y la obra del expresidente hondureño Rafael Leonardo Callejas. Ya retirado de sus funciones el personaje más controvertido de la política contemporánea en Honduras, consideró de enorme importancia legar para la historia un libro confesional, conciso y preciso sobre su desempeño en la política y demás facetas que un hombre vive como padre, amigo y esposo. Creemos que esta obra recoge los detalles que cualquier lector desea conocer sobre la vida de un hombre público que tuvo, como todos los humanos, muchos altibajos.
590.00 L 590.00 L 590.0 HNL Añadir al carrito
Tropico
Escrita en 1948, un año antes de la muerte de Carías Reyes, cuando ya era visible el cambio parcial en la fisonomía feudal de Honduras y ya se habían producido los primeros conatos de huelga en la zona norte. Las compañías bananeras habían chafado el núcleo capitalista nacional, y los empresarios independientes no podían ignorar la dominación económica y política del capital foráneo.

Esa nueva realidad económica y social es el contenido de Trópico, junto con la desesperación de todos los que sufrían el proceso de proletarización.

Sus personajes razonan, ven su situación de impotencia ante el extraño dominio; sufren las injusticias y se rebelan de un modo individual, no actúan como dirigentes obreros conscientes de su causa. Quieren exterminar físicamente a los capataces inhumanos y las consecuencias les resultan siempre adversas. Pero queda la denuncia tan realista que parece documento histórico.

Esta novela póstuma de Marcos Carías Reyes, prosista de primera clase, inconclusa como la vida misma del autor, pinta con fidelidad la realidad de Honduras, la realidad de hoy.


420.00 L 420.00 L 420.0 HNL Añadir al carrito
Corre la sangre, doña Ines
«1560, año de Nuestro Señor. Hemos partido a lomos de esta monstruosa serpiente de agua a la que unos llaman río Marañón y otros, río Amazonas. Vamos en busca del vasto reino de Omagua, en el que gobierna el príncipe conocido como El Dorado, quien cada mañana cubre su cuerpo en polvo de oro para luego hacer un baño ceremonial en el lago que reposa al pie de su palacio. Comanda nuestra expedición el bravío conquistador Pedro de Ursúa, y viaja junto a él, Inés de Atienza, la mujer más bella del Perú. A pesar de tan buenas apariencias para nuestra travesía, una atmósfera sombría, densa como el vapor que cubre la jungla, se cierne sobre nosotros, es un augurio nefasto, lleno de rumores de sedición y muerte, de venganza y sangre. Más pareciera que, en lugar de ir en pos del paraíso, nos internamos en las fauces del infierno.»
420.00 L 420.00 L 420.0 HNL Añadir al carrito
Hijos espectaculares
Formar hijos es un gran reto, es una labor de altos y bajos. En ocasiones sentimos que la situación se nos escapa de las manos y experimentamos agotamiento y desánimo con las circunstancias que la vida nos presenta. Hijos Espectaculares es un libro para Madres y Padres. Siempre será útil para todos los que amamos profundamente a nuestros valiosos hijos, buscando brindarles lo mejor de nosotros y prepararlos para un mundo cada día más desafiante.





385.00 L 385.00 L 385.0 HNL Añadir al carrito
España un reino caido
Hay tres Españas, la Imaginaria, la verdadera y la soñada.

España es un reino caido
560.00 L 560.00 L 560.0 HNL Añadir al carrito
Escribir poesia en el pais de los imbeciles
Ordenados de manera cronológica desde 1986, cuando Mario Gallardo todavía era estudiante de la carrera de Letras, hasta 2021, en vísperas de su retiro como profesor de esa misma carrera en UNAH-VS, estos textos dan cuenta de sus experiencias como lector en un país (de imbéciles, diría Bolaño) que nunca ha considerado a la literatura como algo útil. Se dan cita aquí, en el afán de poner al día tres décadas y media de escritura ensayística, cuarenta y cinco textos de variada índole, desde los que muestran ese «temperamento académico» propio del profesor de literatura, en los que aborda temas como la Posmodernidad, la poética de Julio Cortázar, la novela en Honduras o la narrativa de autores como Arturo Martínez Galindo o Julio Escoto; hasta punzantes textos de opinión, como los que le dedica a algún poeta local caído en desgracia en una antología internacional o a otro poeta que dice escuchar con embeleso la marcha del general Carías que pone en su vitrola. Cierta voluntad narrativa ha llevado a escribir, también, a Mario Gallardo, algunas crónicas disfrazadas de diarios, como la de una temporada en Roatán en 2002 o la del festival Centroamérica Cuenta de Nicaragua en 2016; y su reconocida incorrección política a prodigar respuestas sin ambages en las jugosas entrevistas que cierran el libro.
Los lectores de este volumen recopilatorio tienen la oportunidad de seguir al autor en sus pesquisas literarias durante 35 años y, de paso, acercarse a sus motivaciones para escribir, reconocer «sus filias y sus fobias» y regodearse con la agudeza de su sentido crítico. Es probable, también, que haya reacciones adversas; por eso nos permitimos avisar que la lectura de este libro altera sensibilidades y que es recomendable abordarlo con el cinturón de seguridad debidamente abrochado.




520.00 L 520.00 L 520.0 HNL Añadir al carrito
Angelina
En una tranquila hacienda en el interior del país vive Angelina, una hermosa jovencita criada y educada en los valores de finales del siglo XIX, llena de virtudes y con un futuro esperanzado en la llegada del amor y el matrimonio. Una noche de lluvia se presenta en la hacienda un “haraposo niño, como de tres años, de rara fealdad”, que, sin capacidad para comunicarse ni para explicar sus circunstancias, tiene la suerte de que los padres adoptivos de Angelina decidan acogerlo, otorgándole el nombre de Julián. Crecen ambos en una especie de inocencia fraternal hasta que Angelina se casa con Felipe, otro hijo de hacendados, y Julián, al que, por su mudez, todos consideran disminuido en sus capacidades mentales, rapta a la muchacha, poseído por la locura de la pasión amorosa.

Leída durante más de un siglo desde su publicación original en 1898, Angelina ha sido, junto a Blanca Olmedo, de Lucila Gamero, la novela romántica hondureña por excelencia. Amor, pasión, locura y muerte están ahí como elementos caracterizadores del Romanticismo, que en el contexto latinoamericano propició el surgimiento de las llamadas novelas nacionales.

El prólogo de Raúl López Lemus que acompaña a esta edición aporta algunos datos biográficos sobre el autor de la novela, Carlos F. Gutiérrez, así como información sobre las circunstancias políticas y sociales en el país a finales del siglo XIX, la época de su escritura, y algunas valoraciones críticas necesarias, que contribuirán a que su lectura en el siglo XXI sea la que merece un clásico de la literatura hondureña.

320.00 L 320.00 L 320.0 HNL Añadir al carrito
Tierra de narcos
"Tierra de narcos, la más impactante y controversial investigación periodística de los últimos veinte años en Honduras, ha significado una sacudida estremecedora para varios estamentos del poder en ese país. La develación de secretos ocultos tras las bambalinas sociales, en voz de uno de sus protagonistas, muestra la profunda corrupción y abuso de poder en las que se precipitan instituciones y gobiernos enteros ante la tentación de las ganancias ilícitas del narcotráfico. Esta obra es el espejo en donde muchos estados de nuestra región deberían mirarse." -Javier Suazo Mejía. novelista y cineasta hondureño

"Ésta es una historia real y, ahora, una obra de referencia muy necesaria que muestra con detalle cómo los narcos fueron ganando terreno en Honduras, cómo la supuesta guerra contra las drogas ha provocado que la violencia aumente exponencialmente, ensañándose con los más pobres (países y ciudadanos). Nos explica cómo las redes transnacionales del narcotráfico solo pueden ser sostenidas con la ayuda de funcionarios estatales, tanto de Honduras como de Estados Unidos, desde los niveles policiales más bajos hasta los más altos." -Ellen van Damme, criminóloga, Universidad de Leuven, Bélgica

"Sin duda Tierra de narcos es un libro eminentemente periodístico, necesario no solo para informar, sino, sobre todo, para generar conciencia en una sociedad polarizada. Los lectores encontrarán respuesta a muchas interrogantes que nos hemos planteado. Sabemos que, como país, Honduras está sumido en un gran dilema y para resolverlo es urgente revisar las estrategias que desde el Estado se ponen en práctica para evitar que la caída del gran cártel de JOH, no traiga como consecuencia la inmediata reagrupación de los demás cárteles." -Aldo Romero, periodista y profesor universitario hondureño
620.00 L 620.00 L 620.0 HNL Añadir al carrito
Historias falsas
A partir del epígrafe de Borges: «Ya no recuerdo si fui Abel o Caín», estas «ligeras desviaciones de la mirada con respecto a la línea central de la historia de la filosofía» contenidas en Historias falsas, se desenvuelven con absoluto desenfado en un ámbito que emparenta a su autor con una tradición fronteriza que, además de la impronta borgeana, lleva la marca de Kafka, Michaux, Monterroso y Vila-Matas, entre otras plumas de la levedad. Para mayor precisión, las nueve narraciones que conforman este volumen tendrían su origen, según confesión del autor, en la «curiosidad de entender de qué modo la ficción (verosímil o no tanto) se puede apoyar sobre un fragmento de verdad hasta el punto en que todo se mezcla y se torna uniforme». Tras esta revelación, resulta evidente que la poética en Historias falsas apunta a la construcción de una narrativa con acento camaleónico, en la medida en que intenta fundir la realidad con la ficción, la filosofía con la historia, en un arriesgado juego de prestidigitación que aleja al lector de los contextos inmediatos para transportarlo entre los suaves meandros de una intriga donde la acción narrativa cede el paso a la evocación contenida entre líneas. —MARIO GALLARDO.

Su lenguaje y la subversión de los géneros convierten a Gonçalo M. Tavares en uno de los escritores europeos más innovadores. José Saramago vaticinó: «Ganará el Premio Nobel en menos de treinta años. No tiene derecho a escribir tan bien», y Enrique Vila-Matas le considera «un genio de inmenso futuro».




320.00 L 320.00 L 320.0 HNL Añadir al carrito