tienda

Categorías
La edad de la penumbra
La edad de la penumbra es la historia, en gran parte desconocida, de cómo una religión militante sometió y aniquiló deliberadamente las enseñanzas del mundo clásico, lo que abrió paso a siglos de adhesión incondicional a «una sola fe verdadera».

El Imperio romano se había mostrado generoso acogiendo nuevas creencias, pero la llegada del cristianismo lo cambió todo. Esta nueva religión, pese a predicar la paz, era violenta, despiadada y decididamente intolerante. Al volverse oficial, sus fervientes seguidores emprendieron la aniquilación de quienes no estuvieran en sintonía con sus creencias. Derribaron sus altares y templos, quemaron sus libros -incluidas grandes obras filosóficas y científicas-, hicieron añicos sus estatuas y asesinaron a sus sacerdotes.



690.00 L 690.00 L 690.0 HNL Añadir al carrito
Enciclopedia de Mitologia
Imaginemos el comienzo del mundo. Sin certezas médicas ni científicas, el ser humano observa los fenómenos atmosféricos y la naturaleza sin encontrar ninguna explicación posible y entonces mira al cielo e inicia un pensamiento mágico. Envuelve lo que ve y siente con hermosas fantasías en las que habitan dioses, héroes, y todo tipo de criaturas monstruosas.





690.00 L 690.00 L 690.0 HNL Añadir al carrito
Historia negra de los papas
¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a Esteban VI a desenterrar el cadáver de su antecesor en el trono vaticano, el papa Formoso, y celebrar contra él el juicio más macabro de todos los tiempos? ¿Por qué Juan XII, el joven papa-príncipe, ha pasado a la historia como aquel que celebraba curiosas «ceremonias» en la residencia papal? ¿Qué sucedió tras el enfrentamiento entre los papas Dámaso II y Ursino, en la Roma del siglo IV? ¿Por qué la historia ha definido a Alejandro VI, el valenciano papa Borgia, como el más degenerado, corrupto y criminal de todos? ¿Qué trama se tejió en torno a la muerte de Juan Pablo I? ¿Cuáles son las claves de los escándalos vaticanos que han salpicado los papados de Benedicto XVI y el papa Francisco?

Esta es sólo una ínfima parte del contenido que encierra esta obra, un trabajo polémico con una sólida base histórica, que nos muestra una visión de la parte más humana y pecaminosa de la Iglesia de Roma, una institución con casi dos mil años de historia a sus espaldas y que, pese a su reducido tamaño sobre el mapa, ostenta un poder inmenso, capaz de influir en asuntos capitales de la política internacional.




680.00 L 680.00 L 680.0 HNL Añadir al carrito
Filosofia y sociedad top 1000
Este libro informativo y entretenido presenta las mil personas e ideas que más han influido en la humanidad. Dividido en diez categorías, ofrece una variedad asombrosa de introducciones a mil temas filosóficos, descomponiendo grandes ideas en fragmentos de fácil lectura. Desde los grandes pensadores y sus ideas filosóficas, religiosas y económicas hasta revoluciones sociales y mitos y símbolos, ofrece una perspectiva cautivadora de la sociedad en la que vivimos. Un volumen enciclopédico del siglo xxi que es el trampolín ideal para descubrir por qué el mundo funciona así.



460.00 L 460.00 L 460.0 HNL Añadir al carrito
Arte visual top 1000
Este volumen, rico y asequible, recoge mil personas y objetos destacados en diez categorías de arte visual. Ofrece mil pequeñas pero absorbentes pinceladas para crear una panorámica de cada tema. Es el trampolín perfecto para estimular ideas y promover otras lecturas y una ayuda ideal para completar la lista de obras que todo el mundo debería ver. Si le interesan los artistas, la pintura, la escultura, los fotógrafos, las construcciones, las películas, las estrellas de cine, los cineastas, las películas de animación o las series de televisión, este tomo enciclopédico del siglo XXI le cautivará, informará y entretendrá a partes iguales.


460.00 L 460.00 L 460.0 HNL Añadir al carrito
Historia Top 1000
Este volumen, cuidado y cautivador, recoge las mil personas y acontecimientos que han influido en la historia del mundo. Dividido en diez categorías, ofrece pequeñas introducciones, sencillas pero bien informadas, a mil temas históricos. Desde grandes guerreros y matrimonios influyentes hasta batallas y revoluciones, ofrece una perspectiva fascinante de los personajes que han hecho historia y los eventos trascendentales que han perfilado el mundo tal y como lo conocemos hoy. Un volumen enciclopédico del siglo XXI perfecto para las mentes inquietas.






460.00 L 460.00 L 460.0 HNL Añadir al carrito
Historia oculta de Estados Unidos
Estados Unidos es el tercer país más poblado del mundo y la economía nacional más grande del planeta en términos de Producto Interior Bruto. En apenas doscientos años, su historia ha experimentado una evolución de vértigo: comenzó como un reducto de pequeñas colonias británicas para convertirse en la potencia hegemónica actual. Un desarrollo inicial marcado por batallas contra el invasor inglés, cruentas guerras civiles, confrontaciones raciales y ansias de expansión territorial.

Quiénes fueron los fundadores reales de la primera ciudad de USA • Qué razón motivó la Guerra de Independencia contra los ingleses • Cuáles fueron los detonantes de una intervención estadounidense en Panamá • Cuántos presidentes se ampararon en médiums y videntes para tomar decisiones trascendentales…

Historia oculta de los Estados Unidos focaliza su atención en los primeros años de consolidación del país americano, en el nacimiento de una nación que estableció las bases para llegar a ser la potencia mundial, militar y económica que domina el mundo en la actualidad, sin perder de vista el pasado más reciente, donde deambulan curiosidades, anécdotas y personajes como John Fitzgerald Kennedy, Al Capone o John Lennon. Una historia paralela, la de un país no solo “grande” en superficie, sino en todo lo que hace: sus guerras, sus éxitos, sus antológicas meteduras de pata, su irrefrenable deseo de establecer tendencias, su decidida capacidad para ir contra el statu quo en nombre de la libertad individual, su espíritu emprendedor y su capacidad para la invención y la innovación.




640.00 L 640.00 L 640.0 HNL Añadir al carrito
Guia de viaje por el Imperio romano
Saludos desde la antigua Roma.

Mi nombre es Marco Sidonio Falco, un romano noble de nacimiento. Con la ayuda de mi ayudante, el Dr. Jerry Toner, he escrito un relato de mi recorrido por el imperio romano en su apogeo. Únase a nuestro viaje hacia el este para disfrutar de los grandes festivales de Grecia y explorar el centro cultural de Atenas. Acompáñenos a visitar la joya de Éfeso y comparta nuestro viaje por el Nilo para ver las antiguas pirámides y la estatua parlante del dios Memnon. Viajando hacia el oeste por el granero del Imperio, se deleitará con la fecundidad de Hispania, de la que conoceremos cómo se extrae el oro y los buenos caballos de esa provincia, y la belleza de la Galia, antes de cruzar a Britania, donde también sufrirá lo peor que la vida provinciana puede ofrecer.

No todo será sencillo y experimentará los terrores de los viajes por mar, las chinches y la pésima comida de las posadas de carretera, y los peligros de los bandidos. Mi guía ofrece consejos prácticos para sobrevivir a todas estas dificultades. Es el Imperio romano el que ha hecho posible todos estos viajes. Su excelente red de comunicaciones, tanto por carretera como por mar, ha generado una circulación fácil y segura. Los romanos hemos cartografiado el mundo, tendido puentes sobre los ríos y cortado caminos a través de las montañas. Sin embargo, casi ninguno de los que desean conocer los aspectos más destacados del imperio tiene idea de por dónde empezar. Esta guía les dirá todo lo que necesitan saber.





540.00 L 540.00 L 540.0 HNL Añadir al carrito
Delirio americano
Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces ambos delirios han ido de la mano.

Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo xx en América Latina. Por primera vez, los lectores pueden recorrer en un mismo relato las etapas, las fuerzas y los acontecimientos de una historia siempre contada de manera fragmentaria y profundamente marcada por las complejas relaciones entre cultura y política. El ensayo traza unas sorprendentes conexiones, evidencia reveladoras contradicciones y retrata a figuras como José Martí, César Vallejo, Nahui Olín, Juan Domingo Perón, García Márquez, Doris Salcedo o Caetano Veloso.

Desde las primeras reivindicaciones de una América Latina con identidad propia por parte de poetas y ensayistas, pasando por el surgimiento del comunismo y el fascismo y la irrupción del populismo en el subcontinente, hasta la resaca del boom, las nuevas tensiones entre lo local y lo global y la muerte de Fidel Castro en 2016, el libro rastrea el papel de las ideas y las artes en la invención

de América Latina y en la construcción de las identidades nacionales durante las diversas dictaduras y revoluciones. Granés da cuenta con brillantez de la influencia del surrealismo, cuyo impacto decisivo fue también político, pues dio lugar a una alternativa individualista, libertaria e imaginativa a las ideologías totalitarias que derivaría en una izquierda heterodoxa y en el liberalismo. Delirio americano es un maravilloso fresco, admirablemente contado, que amplía nuestra mirada sobre un subcontinente cuya historia y cuyo destino afectan a las prácticas políticas y culturales de todo Occidente.




990.00 L 990.00 L 990.0 HNL Añadir al carrito
Armas germenes y acero
Armas, gérmenes y acero, Premio Pulitzer 1997, cuestiona la prepotente visión occidental del progreso humano y nos ayuda a comprender cómo el mundo moderno y sus desigualdades han llegado a ser como son.

Hace 13.000 años la evolución de las distintas sociedades humanas comenzó a tomar rumbos diferentes. La temprana domesticación de animales y el cultivo de plantas silvestres en el Creciente Fértil, China, Mesoamérica y otras zonas geográficas otorgó una ventaja inicial a sus habitantes. Sin embargo, los orígenes localizados de la agricultura y la ganadería son solo una parte de la explicación de los diferentes destinos de los pueblos. Las sociedades que superaron esta fase de cazadores-recolectores se encontraron con más probabilidades de desarrollo, supervivencia y poder bélico.




570.00 L 570.00 L 570.0 HNL Añadir al carrito
Sapiens una historia grafica Vol. 2
Sapiens. Una historia gráfica. Los pilares de la civilización explica cómo la especie Homo sapiens pasó de ser nómada a sedentaria y empezó a trabajar más duro sin por ello mejorar su calidad de vida. Revela cómo el trigo se apoderó del mundo; cómo un improbable matrimonio entre un dios y un burócrata dio lugar a los primeros imperios; cómo laguerra, el hambre, las enfermedades y la desigualdad se convirtieron en parte esencial de la condición humana, y por qué solo nosotros somos responsables de ello.

¿Desolador? No con el elenco de divertidos personajes que prosiguen con el increíble viaje emprendido en el primer volumen de esta novela gráfica, adaptación radical, ingeniosa y colorida de Sapiens. De animales a dioses, que ha vendido más de 21 millones de ejemplares en 65 idiomas.

Los pilares de la civilización puede leerse como una continuación del primer volumen o de forma independiente, y pretende entretener a nuevos lectores y explorar de qué manera la biología y la historia nos han definido y nos han ayudado a comprender lo que significa ser «humano». Si quieres averiguar por qué estamos todos atrapados en los sueños de nuestros ancestros, este es tu libro.





780.00 L 780.00 L 780.0 HNL Añadir al carrito
Cuenta regresiva: 1945
La extraordinaria historia de la bomba atómica y los 116 días que cambiaron el mundo.

1945. Millones de personas han muerto durante la Segunda Guerra Mundial. Hitler se suicidó y Mussolini ha sido fusilado. Los soldados estadounidenses esperan regresar a casa, pero Japón, el enemigo de Oriente, sigue en pie. Para terminar con la guerra, Estados Unidos planea arrojar una bomba sobre Hiroshima. Los turbulentos días que precedieron a las órdenes del presidente Truman de destruir dos ciudades enteras son narrados en Cuenta regresiva: 1945. Chris Wallace y Mitch Weiss detallan la dramática decisión de usar la primera arma de destrucción masiva del mundo, cuyas consecuencias fueron devastadoras. Contado con vigor, inteligencia y sensibilidad, este es el intrigante recuento del momento exacto en que se dividió la historia del siglo XX.



670.00 L 670.00 L 670.0 HNL Añadir al carrito
La fuga de siberia en un trineo de renos
Traducida al español por primera vez, La fuga de Siberia en un trineo de renos es la obra de un revolucionario impetuoso, sí, pero no tiene nada de alegato político o propaganda. Como protagonista de la Revolución de 1905, sofocada por el poder zarista, un Trotsky de 27 años es enjuiciado y deportado de por vida a Siberia. El destino final está situado sobre el Círculo Polar Ártico, a 1600 km de la estación de tren más cercana. En una de las postas del trayecto, el prisionero inicia la fuga a través de la estepa siberiana, territorio salvaje y extremo, con temperaturas por debajo de los -25 ºC y poblaciones con costumbres, penurias y solidaridades que él no conoce.

Este es el relato en primera persona de esas jornadas extenuantes, llenas de acechanzas. Temiendo cada minuto por su captura y confiando su vida y su libertad al imprevisible cochero Nikifor, que no para de beber, Trotsky se convierte, acaso contra su voluntad, en un viajero. Transita por la tundra, se fascina con los renos, pasa las noches junto al fuego como un siberiano nómade más, urde estrategias para no ser reconocido, toma notas mientras se asegura de tener a mano el revólver como último recurso para defenderse. Diario de viaje escrito sobre la marcha, agitado por el suspenso y la expectativa, La fuga de Siberia nos muestra la intimidad del joven Trotsky, y a un narrador literario en estado puro.


500.00 L 500.00 L 500.0 HNL Añadir al carrito
Verdad
Este es un libro sobre la VERDAD y todas nuestras ingeniosas maneras de evitarla a lo largo de la historia.

Se dice que vivimos en una era de la «posverdad». Estados Unidos tuvo un presidente que mentía abiertamente a diario (o que ni siquiera sabía lo que era cierto ni le importaba). Internet ha convertido nuestra vida cotidiana en una batalla de desinformación. La gente ya no confía en los expertos.

Pero, ¿de veras ha existido alguna vez una edad dorada de la veracidad? Como editor de la principal organización verificadora de datos independiente del Reino Unido, Tom Phillips se enfrenta a diario a absolutas sandeces. En este libro nos cuenta la hilarante historia de cómo los humanos nunca hemos dejado de mentirnos los unos a los otros (y a nosotros mismos) a lo largo de los siglos, y formula una pregunta importante: ¿cómo puede avanzar la humanidad hacia un futuro más veraz?



580.00 L 580.00 L 580.0 HNL Añadir al carrito
La luz en los lugares ocultos
La extraordinaria historia de Stefania Podgórska, una adolescente polaca que eligió el camino de la valentía y la compasión al ocultar a trece judíos en su ático durante la Segunda Guerra Mundial, escrita por la autora best seller del New York Times Sharon Cameron y recomendada para adultos jóvenes por el club de lectura Reese’s Book Club. Alguien golpea a la puerta, y Stefania debe tomar una decisión… Es 1943 y Stefania, de dieciséis años, ha estado trabajando durante cuatro en la tienda de comestibles de la familia Diamant en la ciudad polaca de Przemysl, conquistándolos con sus canciones. Incluso le ha hecho una promesa a uno de los hijos de la familia, Izio: un compromiso matrimonial que deben mantener en secreto porque ella es católica y los Diamant son judíos.

Pero todo cambia cuando el ejército alemán invade Przemysl. Los Diamant son obligados a mudarse al gueto, y Stefania queda sola en una ciudad ocupada, siendo la única que puede cuidar a su hermana de seis años, Helena. Y de repente, se oye a alguien golpear a la puerta. El hermano de Izio, Max, ha saltado de un tren que iba a un campo de exterminio. Stefania y Helena toman la decisión extraordinaria de ocultar a Max y, con el tiempo, a doce judíos más.

Y así pasan los días, siempre esperando el momento en que alguien golpee a la puerta, el que signifique la muerte. Cuando el momento al fin llega, son dos oficiales nazis que piden la casa de Stefania para el uso del ejército alemán. Con dos nazis en la planta baja, trece judíos escondidos en la planta de arriba y una hermanita a su lado, Stefania tiene que tomar una decisión espantosa más. Este relato excepcional de valentía y compasión, basado en una historia real, ahora es una de las recomendaciones para adultos jóvenes del club de lectura de Reese’s Book Club.



540.00 L 540.00 L 540.0 HNL Añadir al carrito
Homo emoticus
De todas las perspectivas desde las que se puede narrar la historia de la Humanidad, la propuesta por Richard Firth-Godbehere es, sin duda, una de las más originales y novedosas. Observar la evolución del ser humano, desde sus inicios hasta la actualidad, a través de las emociones que dan impulso a sus actos, nos abre un campo infinitamente fértil para interpretar la conducta individual y colectiva.

Que las emociones juegan un papel decisivo salta a la vista, pero hasta qué punto han servido para modelar el mundo, sentando las bases de las diversas ideologías religiosas y políticas, de las múltiples corrientes de pensamiento, especulación filosófica y científica, en suma, de la búsqueda de conocimiento y el anhelo de prosperidad es una auténtica revelación y estímulo intelectual. Como también lo es repasar su aspecto más negativo, cuando este motor del Homo emoticus se convierte en una fuerza maligna que lo empuja a destruir vidas y objetos arrastrado por la desconfianza, la codicia y el odio.

Pero ¿cómo ha cambiado nuestra percepción de estos sentimientos a lo largo de la historia? ¿De dónde proceden y cómo deben controlarse y expresarse las emociones? Desde la antigua Grecia hasta los grandes conflictos bélicos del siglo xx, desde los orígenes de la filosofía y el nacimiento del cristianismo hasta la Ilustración, y desde la invención de la inteligencia artificial hasta la sociedad contemporánea, hiperconectada y sometida a la tiranía virtual de las redes sociales —auténtico campo de batalla emocional—, la Historia analizada desde el prisma de las emociones no sólo arroja luz sobre el pasado y el presente, sino que también supone un fascinante preámbulo del futuro que nos aguarda como especie.


640.00 L 640.00 L 640.0 HNL Añadir al carrito
El dominio mental
Un libro sobre el control mental y social como herramienta de poder.
Qué es el dominio mental, para qué sirve y cómo se controlan las poblaciones.

Tras los exitosos Así se domina el mundo (traducido a 11 idiomas) y El dominio mundial, Pedro Baños dirige su atención en este nuevo libro a las técnicas que el poder utiliza para controlar nuestras emociones, porque quien consigue controlar nuestra mente controla el poder.

Con su reconocida amenidad y lucidez, Pedro Baños aborda en El dominio mental un perturbador porvenir —que, en muchos sentidos, ya es plenamente actual— desde múltiples perspectivas: la manipulación cultural y psicológica, la (de)formación de las voluntades personales, el control de la información y también las posibilidades que se abren con la evolución de las neurotecnologías o la inteligencia artificial en todos los campos, incluido el militar. Además de combinar una rica divulgación con un abundante caudal de información puesta al día, esta obra se presenta como un claro aviso a navegantes, porque se trata, en palabras del propio autor, «de abrir los ojos para estar alerta. Solo si conocemos en qué consiste y cómo se consigue esta forma perfecta de dominación mental, tendremos la posibilidad de ofrecer cierta resistencia a ella y preservar nuestras libertades». Aferrémonos, pues, a esa posibilidad porque todos —niños, adolescentes y adultos— estamos aún a tiempo de desintoxicarnos, de desengancharnos del dominio mental, utilizando el arma más potente de la que disponemos: pensar por nosotros mismos.


840.00 L 840.00 L 840.0 HNL Añadir al carrito
Mentideros de la memoria
El encuentro con grandes autores de la literatura latinoamericana. Unas memorias deliciosas repletas de humor y pasión.

Entre la ficción y el testimonio, el ensayo y la memoria, este libro da cuenta de algunas facetas de la vida de varios escritores a quienes Gonzalo Celorio tuvo la oportunidad de conocer y de tratar: Arreola, Cortázar, Rulfo, Fuentes, Monterroso, García Márquez, Loynaz, Eco. Por encima de las indiscreciones, prevalece la admiración crítica que Celorio les profesa; por encima del yo del autor, el protagonismo de los escritores; por encima de la anécdota dolorosa, patética o irrisoria, la valoración de sus obras, las literarias y las de la vida misma, que se funden en este libro cargado de pasión literaria y también de humor y de ironía. Páginas deliciosas que invitan a la relectura.
480.00 L 480.00 L 480.0 HNL Añadir al carrito
El pintor de Auschwitz
Jacobo Celnik ha navegado por las aguas turbulentas del pasado familiar para descubrir sus secretos y resolver los misterios que llevaron a los Celnikier a fragmentarse por cuenta del antisemitismo polaco y del horror del Holocausto.


Jacobo Celnik ha navegado por las aguas turbulentas del pasado familiar para descubrir sus secretos y resolver los misterios que llevaron a los Celnikier a fragmentarse por cuenta del antisemitismo polaco y del horror del Holocausto.

El autor descubrió las piezas faltantes de su familia para cerrar un círculo que su bisabuelo dejó abierto cuando decidió emigrar a Colombia a inicios de los años treinta del siglo XX. Con una narración imparable y una investigación rigurosa que llevó al autor a indagar en archivos familiares y estatales ?ubicados en Francia, Polonia, Alemania y Colombia?, y a tocar fibras sensibles, como siempre sucede cuando se escarba en el pasado familiar, este libro permite entender cómo fue el arribo de la comunidad judía polaca a Colombia ad portas de la Segunda Guerra Mundial, con todas las complejidades que implica llegar a una tierra desconocida resistente a la inmigración, y es, también, un estremecedor relato de supervivencia que absorbe al lector y que nos recuerda la tragedia que millones de judíos tuvieron que padecer.
530.00 L 530.00 L 530.0 HNL Añadir al carrito
Sapiens una historia grafica
En un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder. ¿Podemos aspirar a una visión panorámica de la especie humanasin caer en la espiral infinita de los pequeños detalles? Si damos un paso atrás y la observamos con gran angular, sí. Sapiens. Una historia gráfica es el brillante y provocador relato de cómo un simio insignificante consiguió imponerse en la lucha por la supervivencia y fue capaz de dominar el planeta Tierra, dividir el átomo, llegar a la Luna y manipular el código genético.

En su primer libro, Sapiens. De animales a dioses, Yuval Noah Harari -considerado uno de los intelectuales más influyentes del mundo-narró de forma extraordinaria la compleja trama de la historia de la raza humana. Sapiens. El nacimiento de la humanidad constituye el primer volumen de la adaptación gráfica de un bestseller internacional que ha sido traducido a sesenta idiomas y lleva más de dieciséis millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.

Con Harari como guía, te invitamos a dar un paseo por el lado más salvaje de nuestra evolución como especie en un recorrido repleto de humor, ingenio y personajes inolvidables como Bill el Troglodita, la Doctora Ficción o la detective López. Gracias a sus maravillosas ilustraciones y la forma de Harari de aproximarse a nuestro pasado, esta novela gráfica pretende entretener a nuevos lectores y contribuir a explorar las formas en que la biología y la historia nos han definido y han mejorado nuestra comprensión de lo que significa ser «humano».




790.00 L 790.00 L 790.0 HNL Añadir al carrito