English
English
Español
Sign in
Home
Shop
Blog
Contact us
My Cart
0
Wishlist
0
tienda
Libros en Español
Política
(78 found)
Prev
1
2
3
4
Next
Sort by
New Arrivals
Catalog price: High to Low
Catalog price: Low to High
Name - A to Z
Name - Z to A
Filters
Quick Filter
Categorías
x
Categoria de productos
(Clear All)
All Products
Novedades
Descuentos
Lo más leído
Libros en Español
Biografías
Clásicos
Crítica Literaria
Economia
Filosofia
Historia y Biografía
Interes General
Negocios
Poesía
Política
Literatura Hondureña
Filtrado rápido
Las venas abiertas de America Latina
Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, ser deshecha?
Este libro fue escrito con la intención de divulgar ciertos hechos que la historia oficial, historia contada por los vencedores, esconde o miente. Sé que pudo resultar sacrílego que este manual de divulgación hablara de economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas.
Creo que no hay vanidad en la alegría de comprobar, al cabo del tiempo, que Las venas no ha sido un libro mudo.
Eduardo Galeano.
830.00
L
830.00
L
830.0
HNL
Añadir al carrito
El mito del idealismo americano
Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.
El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos. Examinando la historia de la actividad militar y económica de EE.UU. en todo el mundo, Chomsky y Nathan J. Robinson analizan vívidamente cómo la búsqueda estadounidense de la dominación global ha causado estragos país tras país, sin, irónicamente, hacer a sus ciudadanos más seguros. Además, exploran cómo las élites dominantes han promovido mitos interesados sobre el compromiso del país con “la difusión de la democracia,” mientras persiguen una política exterior imprudente que beneficia a unos pocos y pone en peligro a muchos. Examinando la proliferación nuclear y el cambio climático, muestran cómo las políticas estadounidenses siguen exacerbando las amenazas globales. A la vez exhaustivo y devastador, urgente y provocador, La farsa del idealismo americano brinda una entrada altamente legible a las conclusiones a las que ha llegado después de toda una vida de reflexión y activismo.
840.00
L
840.00
L
840.0
HNL
Añadir al carrito
Aspirantes a fascistas
«El aspirante a fascista encarna una versión incompleta del fascismo […], es una figura autoritaria, un populista exagerado, ejemplo arquetípico de la antidemocracia que amenaza al pluralismo y a la tolerancia a nivel global».
Este libro explica con precisión por qué el trumpismo y movimientos análogos en todo el mundo expresan un tipo nuevo de engendro político, combinación de fascismo y populismo: el fascismo wannabe. Sus líderes, los aspirantes a fascistas, bravuconean con estilo mesiánico, desprecian cualquier contenido teórico y cultivan una estética grotesca saturada de vulgaridad. Pero eso no sería nada si no se tratara además de políticos elegidos legalmente que, a diferencia de los populistas anteriores, ansiosos por distanciarse del fascismo, recurren a la divulgación permanente de mentiras totalitarias, no le escapan al racismo y abusan de una miríada de tácticas ilegales para destruir la democracia desde adentro. Finchelstein identifica "cuatro pilares del fascismo" -xenofobia, propaganda, violencia política y, en última instancia, dictadura- y explica cómo y por qué los aspirantes a fascistas como Trump, Bolsonaro, Modi y Milei adoptan los tres primeros, pero no llegan a imponer una dictadura ni suprimen por completo el voto popular, al menos por ahora. Este libro puede leerse en ese sentido como advertencia y señal de alarma sobre lo mucho que está en juego.
780.00
L
780.00
L
780.0
HNL
Añadir al carrito
Sobre palestina
En 1944, la corriente sionista europea estaba a punto de lograr el objetivo de fundar su propio Estado en territorio palestino.
Fueron muchos los intelectuales que participaron de este planteamiento, entre ellos Hannah Arendt, quien elaboró un breve estudio acerca de la viabilidad del Estado de Israel, posicionándose a favor de su creación, aunque con ciertas reticencias: este asentamiento no debía realizarse sin establecer las condiciones con claridad, debido al peligro de desembocar en una convivencia truncada y hostil. Advirtió, además, que Estados Unidos podría aprovecharse de la situación para apropiarse del petróleo de la región. Sobre Palestina alberga una funesta premonición que había permanecido inédita hasta hoy. Tanto en el prólogo como en el epílogo, el filósofo Thomas Meyer expone el contexto en que la pensadora judía escribió el manuscrito y explica por qué no se había publicado hasta ahora, amén de las presiones recibidas por parte de los comités de apoyo sionista. En este volumen también se incorpora el memorándum titulado "El problema de los refugiados palestinos", redactado por varios autores en 1958 -entre los que figura, para su propio disgusto, Hannah Arendt- y publicado por el Institute for Mediterranean Affairs, un esclarecedor catálogo de cuestiones acerca del conflicto palestino, compuesto diez años después de que el Estado de Israel se hiciera realidad del modo en que Arendt había temido.
En 1944, la corriente sionista europea estaba a punto de lograr el objetivo de fundar su propio Estado en territorio palestino. Fueron muchos los intelectuales que participaron de este planteamiento, entre ellos Hannah Arendt, quien elaboró un breve estudio acerca de la viabilidad del Estado de Israel, posicionándose a favor de su creación, aunque con ciertas reticencias: este asentamiento no debía realizarse sin establecer las condiciones con claridad, debido al peligro de desembocar en una convivencia truncada y hostil. Advirtió, además, que Estados Unidos podría aprovecharse de la situación para apropiarse del petróleo de la región. Sobre Palestina alberga una funesta premonición que había permanecido inédita hasta hoy.
Tanto en el prólogo como en el epílogo, el filósofo Thomas Meyer expone el contexto en que la pensadora judía escribió el manuscrito y explica por qué no se había publicado hasta ahora, amén de las presiones recibidas por parte de los comités de apoyo sionista. En este volumen también se incorpora el memorándum titulado "El problema de los refugiados palestinos", redactado por varios autores en 1958 -entre los que figura, para su propio disgusto, Hannah Arendt- y publicado por el Institute for Mediterranean Affairs, un esclarecedor catálogo de cuestiones acerca del conflicto palestino, compuesto diez años después de que el Estado de Israel se hiciera realidad del modo en que Arendt había temido.
760.00
L
760.00
L
760.0
HNL
Añadir al carrito
Igualdad
Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo, afrontan las profundas divisiones que aún persisten a causa de la desigual riqueza, el mal uso del poder y el deseo de estatus y muestran tanto sus acuerdos como sus discrepancias.
Este diálogo nos permite vislumbrar nuevas posibilidades para el cambio y la justicia sociales, pero también es un recordatorio de que el lento progreso hacia una mayor igualdad para todos nunca llega sin un profundo conflicto social y la lucha política.
370.00
L
370.00
L
370.0
HNL
Añadir al carrito
Como salir del pozo
SEGÚN ESTUDIOS DE ESTADOS UNIDOS, LAS PERSONAS FELICES VIVEN ENTRE SEIS Y DIEZ AÑOS MÁS QUE LAS NO FELICES.
Una ola de descontento recorre el mundo, y cada vez menos personas se sienten verdaderamente felices. Las encuestas revelan un aumento constante de la insatisfacción, el estrés y la depresión a nivel global. ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué los niveles de infelicidad alcanzan récords preocupantes? ¿Cuáles son las últimas innovaciones de países, empresas, escuelas y la ciencia para revertir esta tendencia y aumentar la felicidad?
Andrés Oppenheimer explora este fenómeno global y ofrece nuevas perspectivas para salir del pozo de la insatisfacción. A través de una exhaustiva investigación en diversos países, concluye que el crecimiento económico —el parámetro que usamos para medir el progreso— es necesario, pero no suficiente para aumentar la felicidad. Hay otros factores, como la pérdida de comunidad, la carencia de propósito y la adicción a las redes sociales, que están alimentando la desesperanza. Sin embargo, lo más interesante es que están surgiendo soluciones concretas y accesibles para aumentar la satisfacción de vida.
A lo largo de esta reveladora y entretenida obra, los lectores se sumergirán en la nueva “ciencia de la felicidad”, basada en evaluaciones de impacto respaldadas por evidencias sólidas. Así, Oppenheimer amplía el concepto de progreso y comparte novedosas estrategias para combatir la infelicidad en los países, las empresas y las escuelas. Nos cuenta sobre las “escuelas de la felicidad” que visitó en India, los “recetadores sociales” que entrevistó en el Reino Unido y los grupos de voluntarios con los que habló en Dinamarca, Finlandia y Bután. He aquí un libro inspirador que transformará todo lo que siempre creímos sobre la felicidad.
670.00
L
670.00
L
670.0
HNL
Añadir al carrito
La teoria politica de Occidente ante el futuro
John Dunn sostiene que las técnicas con que los gobernantes actuales retienen el poder son más modernas que las utilizadas por Maquiavelo, pero se hallan concebidas en los mismos términos prepotentes de forzar un equilibrio mañoso con base en la represión y utilidad del poder mismo.
280.00
L
280.00
L
280.0
HNL
Añadir al carrito
Democratizar desde la sociedad civil
Si bien la democracia es la forma de gobierno con mayor presencia en el mundo moderno, en la actualidad se le ha demeritado debido a las dificultades para participar en ella, y por propiciar el aumento de la desigualdad social. Sin embargo, en Democratizar desde la sociedad civil, Armando Rendón reivindica la importancia de la participación ciudadana en la conformación de un gobierno justo y satisfactorio para toda la comunidad. Asimismo, por medio de ejemplos, análisis y reflexiones, resalta lo valioso de las movilizaciones de masas, pues éstas hacen énfasis en lo que necesita cambiarse para mejorar la calidad de vida.
440.00
L
440.00
L
440.0
HNL
Añadir al carrito
Quien manda aqui
Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra lo que suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los índices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones democráticas, fortalecer los contrapesos del sistema político o reducir la pobreza de forma radical y duradera en el tiempo?
Javier Moreno, exdirector del diario El País, conversó con siete expresidentes latinoamericanos y con decenas de altos cargos, quienes dieron pistas sobre los límites y la impotencia de la acción política, sobre cómo se gobierna la región en realidad, cuáles son los verdaderos retos de la gobernanza, así como sobre las fuerzas que desde la oscuridad inciden en la vida de 650 millones de seres humanos.
Así, a la luz de sus hallazgos y reflexiones, se replantea completamente el papel del populismo y el alcance del presidencialismo, y empezamos a ver de un modo muy distinto a los ejércitos, las iglesias, las distintas delincuencias, los pactos caciquiles, los empresarios voraces y los potentados de la corrupción…
550.00
L
550.00
L
550.0
HNL
Añadir al carrito
El pensamiento de Milei
Si hay una palabra que caracteriza el pensamiento y la acción política de Javier Milei, es liberal, aunque su perspectiva abarca variantes que incluyen el libertarianismo, el anarcocapitalismo y el minarquismo. Analistas políticos lo han etiquetado también como paleolibertario o populista liberal, reflejando la complejidad de sus ideas y su enfoque heterodoxo. Milei tiene rasgos que lo podrían situar en cualquiera de esas categorías. Pero es un liberal en el sentido más lato de la expresión, es decir, una persona que defiende la limitación del poder del Estado para promover la libertad individual.
El pensamiento de Milei analiza su liberalismo desde diversos puntos de vista y cómo se manifiesta en diferentes aspectos: valores, política y economía. Y ofrece una comprensión profunda del liberalismo en la política argentina contemporánea e invita a reflexionar sobre el papel del Estado, la libertad individual y el futuro de la nación en un mundo en constante cambio. Comienza examinando su originalidad, tras haber sido acusado de plagio y la apropiación indebida de obras ajenas, mientras reflexiona sobre la historia del liberalismo en Argentina.
Desde la brillante época liberal de 1880 a 1930 hasta las personalidades que han mantenido la llama del liberalismo en períodos de oscuridad, traza un recorrido para comprender el contexto en el que Milei emerge como líder político. Además, expone las posibilidades que su Gobierno liberal tiene de aplicar sus políticas y de llevarlas a buen término.
790.00
L
790.00
L
790.0
HNL
Añadir al carrito
Cabeza de serpiente
Patrick Radden Keefe nos introduce en Cabeza de serpiente en el mundo subterráneo del tráfico de personas. El primero de los hilos de esta historia nos lleva al increíble periplo del Golden Venture, el barco que embarrancó en la península de Rockaway, cerca de Nueva York, en la madrugada del 6 de junio de 1993, cargado con más de trescientos inmigrantes chinos sin documentación, retransmitido en directo a casi todo el mundo.
En el centro de aquel suceso operaba una insólita criminal: una mujer de mediana edad y completamente anodina llamada Cheng Chui Ping que, desde la trastienda de un pequeño bazar en Chinatown, construyó año tras año un imperio multimillonario. El sueño americano solo podía empezar bien si trabajabas con la Hermana Ping, la mayor «cabeza de serpiente» de Estados Unidos, alguien capaz de organizar el pasaje de miles y miles de compatriotas a cambio de pequeñas fortunas.
Otros hilos de esta historia nos muestran guerras de bandas (entre las que destacaban los violentos miembros de la Fuk Ching), los circuitos del dinero negro hacia la provincia de Fujian, algunos fallos internos de las organizaciones estadounidenses -como el SIN- que vigilan las fronteras, o el FBI investigando durante décadas a los «cabezas de serpiente» y sus infructuosos esfuerzos por detenerlos.
790.00
L
790.00
L
790.0
HNL
Añadir al carrito
El poder, una bestia magnifica
¿En qué sentido el poder es una bestia magnífica? Michel Foucault no lo piensa como un monstruo frío o un leviatán, a la manera de Nietzsche o Hobbes, sino como un conjunto de dispositivos que hay que analizar para ver cómo funcionan, qué producen, cuáles son sus discursos y sus prácticas. Ahora bien, ¿cuándo y por qué Foucault empieza a interesarse en el poder? A través de entrevistas, conferencias e intervenciones en su mayor parte inéditas o inaccesibles en español, este volumen esclarece las circunstancias políticas y las preocupaciones personales que están en el origen de los libros y de los cursos del autor, y permite situarlos en el marco de una elaboración teórica en constante mutación.
En estos escritos sólo en apariencia “laterales”, Foucault relaciona con claridad de síntesis los saberes y las luchas: así, por ejemplo, revisa la función de la policía, las interpretaciones del terrorismo y de la violencia política, la dinámica de los nacionalismos, la medicalización de la sociedad, la situación de las instituciones penitenciarias. De estos textos surge un Foucault muchas veces coloquial, que articula sus ideas en el cruce entre la erudición y esa cotidianidad que se desprende de los programas televisivos, de la lectura de los diarios o de los sucesos puntuales en los que ha decidido intervenir.
El criterio de selección de los textos aquí reunidos incorpora los nuevos horizontes de lectura abiertos por los trabajos de Foucault recientemente publicados. En este sentido, el presente volumen busca funcionar como un puente entre sus cursos y sus libros, así como entre sus investigaciones y la actualidad. El poder, una bestia magnífica inicia una serie abierta, que contribuirá sin duda a una mejor comprensión del pensamiento foucaultiano.
860.00
L
860.00
L
860.0
HNL
Añadir al carrito
Libertad o tirania agenda 2030
En septiembre de 2015, más de ciento cincuenta jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible para aprobar la Agenda 2030, que consta de diecisiete objetivos de aplicación universal cuyo fin es lograr un mundo sostenible en 2030. Ahora bien, ¿esto es así? ¿Es verdad lo que nos han contado los medios? ¿Se oculta algo extraño tras este buenismo que piensa en el bienestar de la humanidad y en conseguir un mundo más igualitario y saludable? ¿Quién está realmente detrás de esta Agenda, y qué intereses espurios tiene?
Cristina Martín defiende en este libro que la Agenda 2030 es una mera campaña propagandística universal dirigida a sugestionar a todas las personas del planeta y a perseguir a la gente que se rebela contra el statu quo establecido. Si bien los principios en los que se basa la Agenda son lícitos y razonables, esta obra diferencia claramente el mensaje de la intención que oculta. Para la autora lo que nos cuentan sobre la Agenda es pura propaganda, una campaña de comunicación internacional cuyo fin es vendernos un futuro mejor para todos. Sin embargo, su verdadero sentido es que ese «futuro mejor» solo lo será para unos pocos: la élite que financia la Agenda y la alienta con mentiras.
730.00
L
730.00
L
730.0
HNL
Añadir al carrito
El poder y la palabra
«En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario.»
Los ensayos políticos de George Orwell son una de las mejores fuentes de resistencia contra el uso corrupto del lenguaje y las versiones manipuladas de la realidad. Su pasión por la verdad y su esfuerzo infatigable por desmantelar las mentiras le convierten en una referencia inexcusable en estos atribulados tiempos.
La presente edición, avalada por The Orwell Foundation, sigue fielmente el texto definitivo de las obras completas del autor, fijado por el profesor Peter Davison.
640.00
L
640.00
L
640.0
HNL
Añadir al carrito
Las cuentas de Centroamerica
¿Qué es Centroamérica en el siglo XXI? ¿Qué pasa con esta región de 500.000 km² y cincuenta millones de habitantes, volcánica en su geografía, y volcánica en su historia política, en cuanto a sus sistemas económicos, la distribución de la riqueza, la condición social de sus habitantes, la igualdad de género, las poblaciones indígenas, sus recursos naturales y el medio ambiente, el estado de la educación? ¿Y la suerte de la democracia, el autoritarismo, los derechos humanos, las elecciones, la libertad de expresión?
Este libro pretende levantar el velo y ofrecer una aproximación a esa realidad a través de la visión de un grupo de eminentes pensadores e investigadores de distintas disciplinas, bajo la coordinación del expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, él mismo historiador y científico social y político. Una fotografía múltiple que ayudará al lector a conocer y entender Centroamérica, en esta serie de ensayos escritos con amenidad y sin distancias académicas.
«La región centroamericana, ese estrecho istmo que enlaza las dos masas continentales, ha sido, a lo largo de la historia, un lugar de encuentro, desde las migraciones indígenas que llegaron del norte y el sur y allí mezclaron sus culturas y lenguas, hasta los hechos de la conquista, cuando se buscaba el paso entre los dos océanos a través de esa angosta cintura geográfica.
Un escenario de conflictos sangrientos y gestas heroicas desde la independencia, cuando los sueños de una república federal se vieron frustrados por luchas intestinas abanderadas por caudillos, hasta la llegada del siglo xx, cuando la búsqueda de la modernidad democrática se vio frustrada por dictaduras militares, golpes de Estado, intervenciones extranjeras y revoluciones fallidas.
¿Qué es Centroamérica en el siglo XXI?».
Sergio Ramírez, presidente de Centroamérica Cuenta.
790.00
L
790.00
L
790.0
HNL
Añadir al carrito
Asalto a la realidad
Un texto que proporciona la claridad mental necesaria en un período de incertidumbre mediante el análisis de procesos como la biopolítica, la biología de control, el biocapitalismo, el tecno-totalitarismo y el psicopoder, que se desarrollan a escala global.
Pone en evidencia cuáles son nuestras propias herramientas para sobrepasar esta incertidumbre hacia un estado de coherencia interna.
Nunca se había llevado a cabo un proyecto tan ambicioso de ingeniería social a escala mundial. ¿Es esto lo que estamos presenciando en la actualidad?
La información controlada busca crear narrativas artificiosas que apoyan agendas específicas. El cambio que estamos viviendo a partir de la pandemia implica estar incorporados en una arquitectura de tecnovigilancia digitalizada y omnipresente que alterará de manera fundamental el futuro de la vida humana en el planeta.
La humanidad ha entrado en una época sin precedentes que exige una respuesta inédita. Si no hacemos nada, estaremos permitiendo que nuestro comportamiento se modifique y nuestras identidades se fragmenten. Es dentro de este estado mental "fragmentado" donde se puede programar una "nueva normalidad" en la psique humana colectiva y, por consiguiente, individual. Tales formas de programación mental, que provienen del exterior, se han usado desde hace mucho tiempo en la población humana, basta con pensar en la propaganda. Que tales técnicas estratégicas se hayan usado es claramente una afrenta a la soberanía mental humana.
580.00
L
580.00
L
580.0
HNL
Añadir al carrito
Desertores
Paola Ramos explora cómo la raza, la identidad y el trauma político han influido en el auge de la extrema derecha latina, y cómo este grupo puede moldear la política de Estados Unidos.
Históricamente, los demócratas han asumido que pueden contar con el voto latino, pero las elecciones recientes han puesto esa lealtad en tela de juicio. A pesar de su retórica antiinmigrante y sus desastrosas políticas fronterizas, Donald Trump ganó un mayor porcentaje del voto latino en 2020 comparado con 2016. Ahora, la periodista Paola Ramos analiza a estos votantes, viajando por todo el país para descubrir qué los motiva a apoyar posiciones que parecen tan contrarias a sus intereses.
De costa a costa, de ciudades a zonas rurales, Desertores nos presenta a candidatos republicanos desfavorecidos, insurrectos del 6 de enero, pastores evangélicos y defensores de la guerra cultural, tratando de identificar las influencias que empujan este movimiento hacia la derecha. A través de sus historias, Ramos nos muestra cómo el tribalismo, el tradicionalismo y el trauma político dentro de la comunidad latina han sido usados como un arma para radicalizar y convertir a votantes, que temen perder su lugar en la sociedad estadounidense.
Desertores es un informe cuidadoso e intercultural que resalta cómo uno de los electorados más poderosos e incomprendidos de Estados Unidos puede llegar a definir el futuro de la política de este país.
580.00
L
580.00
L
580.0
HNL
Añadir al carrito
Geohispanidad
Una defensa sin precedentes del poder hispano en el tablero geopolítico mundial
Pedro Baños invita a toda la comunidad hispana a unir fuerzas para afrontar en posición ventajosa el cambio de paradigma geopolítico y los desafíos de la reconfiguración de poderes en el contexto mundial. Se trata de una visión de largo alcance que levanta las barreras nacionales y proyecta un espacio atlántico igualitario y panhispánico. La idea es construir un ámbito colectivo que permita tener una voz propia, poderosa e influyente en el mundo. De ello depende la futura prosperidad de nuestros países.
A través de la historia y la identidad cultural compartida por todos los pueblos hispanos, Baños arranca desde los Aztecas hasta la independencia de la España ultramarina y los intereses británicos y estadounidenses posteriores, pasando por la leyenda negra, para concluir con el análisis de los propósitos actuales de potencias como China. En la historia y en las raíces del inmenso valor cultural de nuestra diversidad se encuentran los sólidos argumentos de esta propuesta. Una diversidad que es la misma esencia de la Hispanidad. Desde ella es posible crear un proyecto común, marcar objetivos y trabajar por la consecución de una verdadera hermandad de los países hispanos, compatibilizando los intereses particulares de cada nación.
Baños aboga por reforzar estos lazos identitarios que nos unen y deshacer las controversias que nos separan, y nos muestra las iniciativas existentes que trabajan en este sentido desde diferentes ámbitos, como la cultura o la economía, al tiempo que apunta otras que se deberían implementar. El objetivo es llegar a ser una poderosa maquinaria de bienestar para el futuro de todos los países de habla hispana, incluyendo en el proyecto a los lusófonos, unos aliados con quien también nos hermanan intereses comunes.
La Hispanidad se enfrenta ahora al reto de buscar un lugar preeminente en el escenario geopolítico mundial, conquistar su propio espacio a través de alianzas trasatlánticas que permitan afrontar retos más ambiciosos. No podemos seguir a merced de las potencias dominantes, actuales y futuras. Los pueblos hispanos poseemos suficiente entidad en todos los ámbitos, como para constituirnos en la potencia mundial que merecemos ser.
760.00
L
760.00
L
760.0
HNL
Añadir al carrito
El pais de las mil caras
«El Perú es para mí una especie de enfermedad incurable y mi relación con él es intensa, áspera, llena de la violencia que caracteriza a la pasión».
Las más de cinco décadas durante las que se ha desarrollado la labor periodística de Mario Vargas Llosa están jalonadas de textos imprescindibles sobre la cultura, la política, la historia y la realidad social de Perú cuya lectura en este volumen revela al lector la profunda vinculación del Premio Nobel de Literatura con su país natal.
«Éste es el Perú de Mario Vargas Llosa, el que recorrió, vivió y vio evolucionar social, cultural y políticamente. El país en el que se inspiró para escribir sus novelas, el que incubó sus demonios literarios y el que despertó su inconformismo y su curiosidad intelectual. Éste es el Perú en el que proyectó sus ilusiones y con el que se enfrascó en más de una escaramuza; la sociedad que quiso transformar desde la acción política y que finalmente ayudó a moldear desde el debate público. Si como novelista Vargas Llosa logró fijar una imagen del Perú que hoy es mundialmente reconocida —una imagen ficticia, mítica, que sin embargo resume de manera fiel los conflictos, dilemas, frustraciones y anhelos de la vida peruana—, como intelectual logró contagiar a la sociedad con sus preocupaciones, ideas, gustos y valores. No es exagerado decir que la conversación publica en el Perú actual es la que es, en gran medida, porque a lo largo del último medio siglo Vargas Llosa ha publicado determinados artículos y determinados ensayos, y porque con ellos logró abrir debates económicos, morales, ideológicos y estéticos de enorme impacto en los distintos ámbitos de la vida peruana».
Del prólogo de Carlos Granés
980.00
L
980.00
L
980.0
HNL
Añadir al carrito
Ellos hablan
Lydia Cacho define así el punto de partida de este libro imprescindible. #EllosHablan son testimonios de diversos hombres que hablan de su infancia y ponen en evidencia la violencia que vivieron en su entorno. Nos dejan ver cómo en el ambiente hogareño y hostil, los niños normalizan aquello que más tarde detonará en relaciones verticales, violentas y discriminatorias que avalan un sistema de impunidad y paternalismo salvaje.
Lydia Cacho nos invita a pensar desde otro lugar para desmenuzar esto que llamamos “el hombre normal”. Una investigación que busca replantear el liderazgo masculino; cuestionar la sumisión ante la violencia a fin de que niños y jóvenes tengan nuevos asideros para construir su identidad sin atavismos.
380.00
L
380.00
L
380.0
HNL
Añadir al carrito
Prev
1
2
3
4
Next