English
English
Español
Sign in
Home
Shop
Blog
Contact us
My Cart
0
Wishlist
0
tienda
Literatura Hondureña
(56 found)
Prev
1
2
3
Next
Sort by
New Arrivals
Catalog price: High to Low
Catalog price: Low to High
Name - A to Z
Name - Z to A
Filters
Quick Filter
Categorías
x
Categoria de productos
(Clear All)
All Products
Novedades
Libros en Español
Biografías
Cuentos
Superación Personal
Historia y Biografía
Interes General
Infantil
Misterio y terror
Novela contemporanea
Novela histórica
Novela romántica
Novelas
Poesía
Política
Religión
Literatura Hondureña
Filtrado rápido
Felipe, fuego y sangre
Consumido por la muerte de su esposa Angelina, Felipe busca venganza contra Julián, el causante de la tragedia, a quien las autoridades no dieron el castigo merecido y a quien su familia adoptiva mantiene confinado, con cadenas, en un cuartucho de su hacienda. La venganza, sin embargo, no resulta fácil de conseguir, por mucho que las posibilidades de consumarla estén al alcance de la mano, y sobre todo, porque en Felipe el dolor y el odio operan de una manera imprevista. Sus impulsos lo llevan a un periplo por los montes desde el centro del país hasta la costa Norte, que desemboca, como por un designio del destino, en una situación parecida a la de Julián cuando arrastró a Angelina a la tragedia.
En un momento de agitación, producto de las políticas de la Reforma Liberal y de la apertura al capital extranjero en las últimas décadas del siglo XIX en Honduras, con un amplio sector de la población sin certezas sobre el rumbo que debían tomar, el personaje Felipe representa, en su circunstancia particular, todas las convulsiones sociales del país en aquella época. Como en Angelina, la novela breve de Carlos F. Gutiérrez de la que toma sus referentes, aunque no sus intenciones estéticas, el amor, la pasión, la venganza, la locura y la muerte articulan la historia de Felipe narrada en esta novela de Raúl Lopez Lemus, lo que constituye un ejercicio de escritura y de intertextualidad pocas veces visto en la literatura hondureña.
320.00
L
320.00
L
320.0
HNL
Añadir al carrito
Cafe & literatura
Escritos durante la estancia del autor en España entre 2008 y 2009, los cincuenta artículos que componen este libro constituyen una especie de “novela de opinión” con tintes autobiográficos. Se trata de un texto híbrido, ubicado en esa zona limítrofe donde convergen la narrativa y el ensayo, al que caracteriza el estilo punzante de Giovanni Rodríguez, atento a las manifestaciones del talento y de la ambición estética en los autores y las obras que cita, en permanente búsqueda de las posibilidades de la libertad artística y sin concesiones a la mediocridad. El autor nos invita a acompañarlo en sus viajes por lugares que descubre con el genuino asombro de quien observa el mundo con el filtro de la literatura. Políticos y reguetoneros, músicos, artistas y consumidores de arte, escribidores y auténticos escritores: aquí todos tienen cabida, pero ninguno saldrá indemne.
330.00
L
330.00
L
330.0
HNL
Añadir al carrito
La danta que hizo Dugu
En La danta que hizo dugú se vuelcan las experiencias vitales y relatos que su autor, Mario Gallardo, recolectó y examinó a lo largo de más de diez años de investigación de campo en la localidad de Masca, departamento de Cortés, hasta integrar un corpus narrativo que fue validado en otras comunidades garífunas de la zona norte de Honduras; un auténtico calidoscopio narrativo que viaja a épocas pretéritas para intentar proyectarse al presente a través de relatos que, a pesar de ser maravillosos e improbables, se narran con completa buena fe, puesto que están destinados, o así lo creen los informantes, a explicar por medio de algo concreto e inteligible, una idea abstracta, conceptos tan difíciles y vagos como el de creación y muerte, las distinciones de razas o especies animales y las diferentes ocupaciones de hombres y mujeres,.
320.00
L
320.00
L
320.0
HNL
Añadir al carrito
Figuras de agradable demencia
Publicado originalmente en 1985, Figuras de agradable demencia, el tercero de los libros de Roberto Castillo, supuso la confirmación de este autor como uno de los mejores exponentes de la narrativa hondureña en aquel momento. Los escenarios de estos cuentos vuelven a ser esos lugares reconocibles no solamente del paisaje hondureño, como la San Pedro Sula donde el autor vivió algunos años de su infancia, sino también del particular mundo ficcional creado por Castillo en su primer libro, Subida al cielo y otros cuentos (1980). Tirilo, Roque Chilipuco y Cachete Inflamado, los cipotes comedores de tinguros en el cuento con que abre el libro; don Juan Diego Eleudómino de la Luz Morales, «el loco divino» que tenía revelaciones con el Padre Eterno; o el Atarantado, el muchacho retraído que descubre su sexualidad con las picahielo en el último de los relatos, se erigen como símbolos de «la hondureñidad», reconocible en las anécdotas y las formas de pensar y de actuar de los curiosos y entrañables personajes que desfilan por las ocho narraciones de este magistral libro. Nuevamente la conjunción armoniosa de fondo y forma están aquí al servicio de la buena literatura, pues a la par de las sugerentes y divertidas historias están el lenguaje, el humor y una amplia gama de recursos narrativos para mostrarnos por qué Roberto Castillo es considerado en la actualidad un clásico de la literatura hondureña.
330.00
L
330.00
L
330.0
HNL
Añadir al carrito
Haller
Un grito en la montaña nublada da inicio a la más grande aventura criminal a la que se enfrentarán Edgardo y su compañero el Sargento Castillo. Una mansión abandonada es el escenario primario elegido por los perpetradores del macabro crimen. Quienes sin sospechar de la astucia de los detectives y su equipo rápidamente les harán ejecutar planes alternativos por temor a ser descubiertos, y con ello sacar a la luz la más grande red criminal que opera libremente en un país agobiado por estructuras organizadas de corrupción que usan el miedo, intimidación y muerte como arma, para mantener su dominio oscuro y maligno que sólo podrá ser combatido por una mente maestra que opera desde el anonimato...HALLER.
280.00
L
280.00
L
280.0
HNL
Añadir al carrito
Las noches en la casa del sol naciente
Después de salvarse de un atentado criminal que lo dejó con una leve cojera, abandonado por su novia y retirado del periodismo policial, uno de los protagonistas de esta historia ha abierto, en el barrio El Benque de San Pedro Sula, una oficina en cuya puerta se lee: “Edgar Allan D. López Davis. Detective privado”. Una mañana recibe la visita de un tipo extraño que se presenta únicamente como “Black, el que llamó por teléfono”, quien le encarga dar con el paradero de un tal Wilmerio, sospechoso del asesinato de la misteriosa Natalia B., amante de Black y, al parecer, también de Wilmerio. Las pistas conducen al detective López Davis a un caso de grandes proporciones, en el que los asesinatos de mujeres en San Pedro Sula coinciden con una masacre perpetrada por policías y militares, lo que deriva en una crisis social sin precedentes en el país.Construida a partir de los relatos de López, Black, Wilmerio y Natalia B., y filtrada a través de la voz de un narrador que podría ser la misma del autor, esta novela es una representación ficcional de la historia contemporánea de Honduras, un país de novela negra. Alcohol y sexo, corrupción y muertes violentas, un caso por resolver y un detective privado; el coctel está servido. Después de Los días y los muertos, la novela en la que López aparece por primera vez, junto a su perro Káiser, como ese personaje paranoico, solitario y esquivo, adicto a las mujeres que “no besan en la boca”, aficionado a la literatura y desencantado del periodismo, Las noches en La Casa del Sol Naciente supone no sólo una ampliación del mundo ficcional de Giovanni Rodríguez con la ciudad de San Pedro Sula como escenario sino también la confirmación de que la narrativa hondureña vive uno de sus mejores momentos.
475.00
L
475.00
L
475.0
HNL
Añadir al carrito
Ficcion hereje para lectores castos
Ficción hereje para lectores castos Giovanni Rodríguez 4.38 8 ratings0 reviews Cuatro muchachos rebeldes e iconoclastas coinciden entre el público que asiste a una conferencia en la ciudad de San Pedro Sula y a partir de ahí empiezan una amis...
330.00
L
330.00
L
330.0
HNL
Añadir al carrito
Tercera persona
“Voy a dejar de ser otro. Voy a dejar de fingir inútilmente que soy otro. Voy a quitarme la máscara de mi propia ficción. Voy a ser mi propio personaje”. Con esas palabras el narrador (¿el autor?) de esta novela echa a andar una trama que se construye alrededor de la pregunta: ¿Dónde está la línea que separa la realidad de la ficción? Tercera persona no es una novela convencional. Es, si acaso, un desvío de las formas tradicionales de novelar a partir de la idea de que la historia es algo que se construye y deconstruye a cada momento. Hay un hilo conductor, sí, una infidelidad que obliga al personaje principal a replantearlo todo, pero esto no es más que la apariencia de otra historia en la que, como decía Conrad, “las palabras son los grandes enemigos de la realidad”. Tercera persona es el "making of" de una novela en la que un autor intenta desaparecer, convertirse en “un fantasma que alguna vez escribió y del que ahora nadie sabe nada”.
320.00
L
320.00
L
320.0
HNL
Añadir al carrito
Desayuno en capitan beach
Una mujer induce al sueño a su marido para verse con su amante en una noche violenta; un niño juega una partida de ajedrez con su padre muerto; un hombre, en su periplo por varios hoteles, hace balance de su vida durante el desayuno, mientras observa a un grupo de adolescentes molestos; una prostituta cuenta la historia de su vida y se reafirma en la defensa de su oficio; un hombre es transportado hacia un destino incierto por un conductor que no admite demasiadas preguntas; un muchacho recapitula lo acontecido la noche en que la suerte le permitió evadir el peligro de una mujer demasiado generosa; un hombre debe realizarse un examen médico, del que al parecer depende su matrimonio; un padre es el culpable de la tragedia de su hijo y ahora debe prepararse para hablar. Son algunas de las historias contenidas en este primer libro de cuentos de Mario Amaya, que abordan, de manera realista, temas que, por su carácter íntimo, requieren de un acercamiento sutil, como el amor, la infidelidad, el matrimonio, el sexo, la tragedia o la nostalgia.
El libro abre, sin embargo, de manera distinta, con una historia que contiene otras historias -y todas construyéndose simultáneamente-, una especie de “prólogo narrativo”, una declaración de intenciones en toda regla. Desayuno en Capitán Beach despliega, a lo largo de sus 18 cuentos, una amplia gama de recursos y de formas narrativas como la metaficción, la autoficción, el monólogo e incluso el relato policial, y constituye una excelente primera apuesta de un autor joven que no parece conformarse con “contar” y que entiende la literatura como un territorio de experimentación constante.
320.00
L
320.00
L
320.0
HNL
Añadir al carrito
Escribir o tropezar
320.00
L
320.00
L
320.0
HNL
Añadir al carrito
Doce cuentos negros y violentos
Doce cuentos negros y violentos Samuel Trigueros, Giovanni Rodríguez Mimalapalabra editores, 2020 - Short stories, Honduran - 243 pages Este libro reúne a doce autores hondureños contemporáneos y contiene igual número de cuentos con el denominador común del tema de la violencia.
420.00
L
420.00
L
420.0
HNL
Añadir al carrito
Los lunes de colores
En Villa Nueva parece que abundan las historias tristes. Pero el lunes es el día más esperado: Nelson y Gerson acuden con su bibliomóvil y sus historias consiguen que los niños regresen más felices a sus casas. El bibliomóvil es un vehículo equipado con libros, mesas, carpas, sillas... pero es mucho más que eso. Es la puerta de entrada al mundo de la narración, a la diversión, a un mundo infinito lleno de posibilidades. Esta es la historia de Nelson, del bibliomóvil y, sobre todo, de todos los niños que se paran a escuchar sus historias allá donde vaya. A través de las páginas de este álbum conoceremos la incansable labor de Nelson Rodríguez y su dedicación por promover libros, enseñar música y llevar alegría a las comunidades más desfavorecidas de su país, Honduras. Una historia inspiradora.
430.00
L
430.00
L
430.0
HNL
Añadir al carrito
Mi amor por centroamerica
Mi amor por Centroamérica es una novela histórica que nos traslada a la primera mitad del siglo XIX, cuando los cinco estados de Centroamérica conformaban una sola República. Diego Sandoval narra la fascinante carrera del héroe centroamericano Francisco Morazán, quien luchará hasta el ocaso de su vida por fortalecer y mantener la unidad de la República Federal de Centro América, oponiéndose a los altos mandos de la esfera política y religiosa que no aman esa unión, que sienten miedo de que su plenitud y prosperidad amenace sus privilegiadas posiciones.
Las constantes guerras abaten a los pueblos, y caen en la lucha los más valerosos soldados. Nunca, en un espacio de tiempo tan corto (1827 – 1842) ha habido tantas guerras en el territorio centroamericano, y nunca el Istmo ha visto entre los anales de su historia a un hombre como Morazán, tomando posesión presidencial de los cinco estados con discurso entusiasta y grandes muestras del más elevado pensamiento, que no buscaba otro fin más que el fortalecimiento y unidad de la región.
“Declaro que mi amor por Centroamérica muere conmigo” 15 de septiembre de 1842. Francisco Morazán.
550.00
L
550.00
L
550.0
HNL
Añadir al carrito
Tormenta
La historia transciende en el abismal de las supersticiones y el temblor de los presagios, propios del marco regionalista, con muchas raíces telúricas. En tormenta , se plantea una vez mas la búsqueda de las realizaciones del ser humano, capaces de demostrar que todavía no se han perdido las excelencias del espíritu.
360.00
L
360.00
L
360.0
HNL
Añadir al carrito
Guide to the Birds of Honduras Blanda
1,200.00
L
1,200.00
L
1200.0
HNL
Añadir al carrito
Destacamento rojo
“La Historia es el único maestro infalible,
y la revolución la mejor escuela
para el proletariado.”
Rosa Luxemburgo
Destacamento Rojo, una crónica novelada de “la experiencia más profunda del proletariado hondureño”, en palabras del Amaya Amador, nos narra los acontecimientos previos, durante y posteriores a la gran huelga bananera de 1954.
Como en todas sus novelas, rescata de nuestra historia –el maestro infalible– las enseñanzas imprescindibles para contribuir a la formación de la conciencia crítica del pueblo hondureño en su lucha por una sociedad más justa, objetivo central de toda su producción literaria.
A 50 años de la primer edición mexicana, y en el contexto de la actual situación política, social, económica y cultural de Honduras, Destacamento Rojo sigue siendo un clásico para comprender la cruda realidad de nuestro país, sometido a los capitales extranjeros y controlado por una casta política que ya en 1954 era incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo hondureño.
Pero sobre todo, Destacamento Rojo nos muestra la capacidad de los trabajadores –a quienes Amaya Amador “les devolvió su condición humana cuando eran considerado poco menos que animales generadores de riquezas” (López Lazo)– para construir una sociedad nueva, justa y feliz.
390.00
L
390.00
L
390.0
HNL
Añadir al carrito
Prev
1
2
3
Next